El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Así estuvo el escenario electoral veracruzano en 2016

Lo último

Después de la elección de 2016 el diagrama partidista de Veracruz dio un interesante giro porque desaparecieron algunas siglas, otras dejaron de percibir las prerrogativas por no haber alcanzado el porcentaje de votos requerido para mantenerse en la nómina del OPLE. El Partido Cardenista y Alternativa Veracruzana (AVE) desaparecieron porque el primero solo acumuló 1.34% de la votación, fue el partido menos votado en la elección para diputados, el AVE obtuvo el 2.45% en la elección de legisladores, y en la de gobernador apenas registró 1.07%, el Cardenista 0.70%, ambos desaparecieron del mapa electoral veracruzano. Pero no fueron los únicos con votación pírrica, pues el Partido Nueva Alianza (Panal) obtuvo solo 1.46% en la elección de gobernador y 2.77% en la de diputados. El Partido Encuentro Social (PES) logró solo el 1.11% en la elección de gobernador y el 1.61% en la de diputados. Movimiento Ciudadano solo captó 1.62% en la elección de gobernador y 2.07% en la de diputados; el Partido del Trabajo 1.62% y 2.15%, de gobernador y diputados, ambas organizaciones tampoco alcanzaron el 3% requerido, pero por ser partidos nacionales aunque eventualmente pierden el registro, la ley les permitía acreditarse como partido político nuevo en la entidad y recibir prerrogativas a nivel estatal. Pero aún más destacable es que en esa ocasión, a la vez que se depuró el padrón partidista se produjo la primera alternancia en el Poder Ejecutivo estatal porque por vez primera desde 1946 llegó al cargo de gobernador un candidato panista, aunque de origen priista, por supuesto, Miguel Ángel Yunes Linares. Los números de esa elección fueron: de un total de 3 millones 68 mil 406 sufragios, un millón 55 mil 544 fueron depositados a favor de la alianza PAN-PRD “Unidos para Rescatar Veracruz”, el 34.40% del total de votos; para el PAN 859 mil 278 votos, y al PRD, que ya comenzaba a cojear, 139 mil 93 votos, adicionalmente, 57 mil 170 votos fueron para la Coalición. Por otro lado, para la Coalición “Para Mejorar Veracruz” que postuló a Héctor Yunes Landa, integrada por el PRI- PVEM-PANAL- AVE-PC- se registraron 929 mil 485 votos (30.29%), disgregados de esta manera: PRI: 689 mil 412 votos; PVEM: 107 mil 931 votos; PANAL: 44 mil 890; AVE: 32 mil 876; PC: 21 mil 376 votos y por la Coalición: 33 mil 22 votos. En ese orden, el candidato de MORENA, Cuitláhuac García, captó 809 mil 954 votos, (26.40%). Quedó en  cuarto lugar Juan Bueno Torio, candidato independiente, con 61 mil 487 votos, (2%), mientras que Alba Leonila Méndez Herrera del Partido del Trabajo obtuvo 49 mil 581 votos (1.62%). El candidato de Movimiento Ciudadano, Armando Méndez de la Luz, logró 37 mil 31 votos (1.21%) y el candidato Víctor Alejandro Vázquez Cuevas, del Partido Encuentro Social (PES) 33 mil 933 (1.11%). Debe destacarse la voluminosa votación obtenida por Morena, un partido cuyo registro databa de apenas dos años (se registró en 2014) y pese a haber postulado a un candidato poco conocido y sin genuina trayectoria política, sin alianza con otra fuerza política alcanzó un porcentaje inusitado. Y ese personaje repitió como candidato de Morena en 2018, pero ahora montado en la impresionante ola levantada por la convocatoria electoral de López Obrador ganando la elección estatal veracruzana y ahora mismo transita por su quinto año al frente del Poder Ejecutivo del gobierno veracruzano. De allí la validez del axioma: la política es de tiempos y circunstancias.

Relacionados

Los que saben