Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Tren Maya en pleno funcionamiento en febrero de 2024, afirma AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Tren Maya estará operativo en su totalidad a finales de febrero del próximo año. La inauguración se llevará a cabo en tres fases: el 15 de diciembre se abrirá el tramo de Campeche a Cancún, el último día del año se habilitará de Cancún a Palenque, y finalmente, a fines de febrero de 2024, se pondrá en funcionamiento el último trayecto que va de Cancún a Escárcega.

En la conferencia matutina de este miércoles, el presidente destacó que los tramos 5 a 7 fueron los más desafiantes debido a la preservación de cenotes, ríos subterráneos y cavernas, así como a la oposición de grupos que calificó como «seudoambientalistas» y que interpusieron amparos. contra el proyecto.

«Esto fue lo que más nos costó trabajo, porque se conservaron cenotes, ríos subterráneos, lo que no se hizo antes, que se daban permisos hasta para bancos de materiales, para que se llevaran la arena a Estados Unidos, los que después se oponían , al Tren Maya, con la misma hipocresía de siempre”, comentó el mandatario.

A pesar de los desafíos, López Obrador afirmó que se resolvieron los procesos y se aseguró de conservar la integridad del territorio. La construcción incluyó viaductos en el tramo de Cancún a Tulum para preservar la fauna y evitar daños al entorno natural.

Relacionados

Los que saben