El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
24 %
3.9kmh
9 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Colectivo Solecito descubre 21 restos en fosas clandestinas de Veracruz en 2023

Adicionalmente, la organización está a la espera de la autorización por parte del Ayuntamiento de Veracruz para instalar el "árbol del dolor" en el zócalo de la ciudad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante el transcurso del año 2023, el Colectivo Solecito, integrado por familiares de personas desaparecidas, ha encontrado un total de 21 restos humanos en fosas clandestinas ubicadas en dos sitios distintos de Veracruz.

Rosalía Castro Toss, miembro del colectivo, informó que los trabajos de excavación se concentraron en dos predios: uno en Punta Puquita y otro en Punta Coyol, ambas localidades del municipio de Alvarado, Veracruz.

En el primer sitio se descubrieron 17 osamentas, mientras que en el segundo se encontraron cuatro. Los restos fueron procesados por Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE). Sin embargo, hasta el momento, ninguno de los cuerpos ha sido identificado debido al gran rezago en la identificación forense en el organismo.

Castro Toss destacó que, a pesar del punto de identificación forense, el volumen de restos hallados ha superado la capacidad de procesamiento, ya que también se trabaja en colaboración con la Fiscalía en un lugar llamado La Guapota, donde convergen los esfuerzos de diversos colectivos.

A estos 21 restos se suman otros descubiertos por organizaciones similares en el norte, la región montañosa central y el sur de Veracruz.

El Colectivo Solecito tiene planeado para el 2024 un plan de trabajo que incluye la búsqueda de fosas clandestinas en tres terrenos, dos cerca del puerto de Veracruz y otro en Huatusco.

Adicionalmente, la organización está a la espera de la autorización por parte del Ayuntamiento de Veracruz para instalar el «árbol del dolor» en el zócalo de la ciudad.

Con información de XEU

Relacionados

Los que saben