Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
jueves, abril 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
61 %
1.8kmh
43 %
Vie
24 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Indígenas en Chiapas advierten que no votarán en elecciones del 2 de junio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Más de mil indígenas tzeltales de la Organización Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio y el Gobierno Comunitario marcharon este sábado en el municipio de Chilón, en Chiapas, para exigir un alto a la violencia generada por partidos políticos y grupos crimínales, además de anticipar que no votarán en los próximos comicios del 2 de junio.

Pascuala Vázquez Aguilar, vocera del Consejo del Gobierno Comunitario de Chilón, expresó a EFE que desde 2017 los pueblos originarios de Chilón y Sitalá acordaron “no más partidos políticos para elegir a sus autoridades” y desde esa fecha han iniciado todo un movimiento de resistencia ante la corrupción institucional y el hostigamiento de la delincuencia organizada.

«Vimos que en los sistemas partidistas lo único que buscan es tener el poder, ganar las elecciones y no defender los intereses del pueblo originario, ante eso se buscó un nuevo camino que es el Gobierno Comunitario incluyente”, dijo la mujer activista.

El Gobierno Comunitario anunció que este año más de 6 mil indígenas tzeltales no saldrán a votar en las elecciones nacionales y locales, por ello continuarán activos en el camino por el reconocimiento jurídico de la libre determinación de los pueblos originarios.

El contingente estuvo integrado por mujeres, hombres y niños, en compañía de organizaciones civiles, investigadores sociales, médicos, maestros observadores y defensores de los derechos humanos.

Los participantes a la convocatoria caminaron por las principales calles de la localidad portando banderas blancas, verdes, moradas, acompañados de música de tambor, flauta de carrizo y violines hasta el atrio de la iglesia de Santo Domingo donde dieron lectura a las denuncias y postura ante las próximas elecciones.

Asimismo, portaron mantas con leyendas como ‘No al crimen organizado’, ‘No a la violencia causada por los partidos políticos, cese a todo tipo de violencia’, ‘Fuera el Narco’ y ‘El Gobierno Comunitario ratifica su caminar en defensa de la libre determinación’.

Al término de la marcha realizaron un mitin el cual exigieron respeto a los derechos del territorio y a la madre tierra, derecho a la consulta previa e informada para los pueblos originarios, vida digna para las niñas, los niños y jóvenes.

Además de empujar la organización comunitaria y rechazar la entrada del crimen organizado y la militarización de los pueblos y territorios originarios.

Esta manifestación se da ante un panorama violento, estructural y ahora una guerra entre organizaciones criminales mexicanas, que se disputan la frontera con Guatemala.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben