Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.6kmh
87 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Pepeyunistas: «viene lo mejor»

En el entorno cercano al priista Pepe Yunes Zorrilla campea más el optimismo que el derrotismo, a pesar de la batería de encuestas que ha venido difundiendo el equipo de campaña de la candidata de Morena a la gubernatura, Rocío Nahle, a la que en estos momentos le dan una holgada ventaja en promedio de más de 20 puntos sobre el abanderado de la coalición PRI-PAN-PRD.

Los operadores políticos y de comunicación de Yunes Zorrilla argumentan que la encuesta decisiva va a ser la que se levante en las urnas el 2 de junio próximo, y le apuestan a que el crecimiento sostenido que mantiene su candidato se potencializará en cuanto arranquen formalmente las campañas y estén definidos también todos los contendientes a las diputaciones locales, cuyo activismo se sumará a las de los aspirantes a diputados federales y senadores que a su vez impulsarán su proyecto y el de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

Además, prevén más desprendimientos de aliados y militantes de Morena que estarían por sumarse a la coalición de Fuerza y Corazón por Veracruz.

El sábado 8, por ejemplo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la abogada Anselma “Chema” Hernández Hernández, una lideresa morenista de la región de Chicontepec, se sumó al proyecto de Pepe Yunes luego de que la cúpula del partido guinda le negó la candidatura a la diputación federal a pesar de haber ganado la encuesta en el distrito electoral 02, con cabecera en Álamo-Temapache, que abarca 16 municipios de la Huasteca veracruzana, en el norte del estado. 

La dirigencia nacional de Morena decidió postular a la actual diputada federal Elizabeth Cervantes de la Cruz, quien se reelegirá por segunda ocasión, lo que en cambio el grupo de Rocío Nahle sí impidió en Coatzacoalcos a través de la diputada local Eusebia Cortés Pérez, quien arremetió en contra de la maestra Tania Cruz Santos que también pretendía reelegirse, por lo que decidió bajarse de la candidatura que le fue asignada al ex secretario de Salud del estado, Roberto Ramos Alor, incondicional de la candidata a gobernadora.

Lo absurdo del caso de Álamo es que la diputada Cervantes de la Cruz ni siquiera figuraba en la lista de Morena, por lo que fue registrada por el Partido Verde (PVEM) con base al acuerdo de coalición, lo que obviamente más enojó a los simpatizantes de la abogada “Chema” Hernández, quien en su cuenta de Facebook acusó que el partido obradorista “representa lo que los mexicanos no queremos: dedazos, palancazos, fraude y corrupción”.

Por ese motivo, publicó que “después de recibir el respaldo de más de 28 mil firmas y con el respaldo del pueblo”, optó por seguir los ideales desde el partido político en el que se encuentre, por lo que decidió sumarse al proyecto que representa José Francisco Yunes Zorrilla, a quien reconoció como un “hombre honesto y de ideales, iguales a la suscrita, valorándola inclusión que le dará a los indígenas, además de los proyectos en infraestructura carretera, sistema hospitalario, sector ganadero y los productores naranjeros”.

“Pepe Yunes nos ofrece un gobierno de inclusión social a las y los indígenas, y quien, con el apoyo de todos nosotros, será el próximo gobernador de Veracruz, y para que no sigamos siendo discriminados, ayudemos todos a cambiar el rumbo de Veracruz”, convocó.

Otra ruptura que cimbró a Morena se dio en el distrito electoral de Misantla con Rubén Darío Carrasco Mora, un empresario oriundo de Plan de las Hayas, la principal congregación del municipio de Juchique de Ferrer, quien en 2021 levantó una histórica votación como candidato del Partido del Trabajo a esa alcaldía, y el cual pretendía ser postulado en este proceso electoral a la diputación local, pero el coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT, Vicente Aguilar Aguilar, impuso a su hijo Luis Vicente Aguilar Castillo.

Carrasco Mora, conocido popularmente como “El Coyame” –un exitoso empresario veracruzano que fue el primero en entrarle al reciclaje de llantas usadas, que fundó también la inmobiliaria Las Brisas, reactivó la pasteurizadora del municipio de Acatlán y reactivó la planta refresquera y embotelladora de agua mineral Coyame, en la región de Los Tuxtlas–, está por ser registrado por el PAN como candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz a la diputación local por el distrito de Misantla, donde ha hecho amarres con el grupo político del actual diputado panista Othón Hernández Candanedo, quien inclusive habría convencido a su hija, la ex diputada María Graciela Hernández Íñiguez, de bajarse de la candidatura. 

Con la nominación del “Coyame” Carrasco, la coalición opositora calcula subir su votación en más de 35 municipios interconectados territorial, económica y políticamente en los distritos locales y federales de Misantla, Martínez de la Torre, Emiliano Zapata y Xalapa Rural.

Así que nadie puede dar por derrotado de antemano a Pepe Yunes. Máxime cuando –según reveló este sábado el bien informado columnista porteño Ricardo Chua– “el 70 por ciento los hombres más ricos” del estado se reunieron con él para manifestarle su apoyo a su proyecto político, en una cena organizada el miércoles de la semana pasada en la Torre “Amura”, ubicada en la zona residencial, comercial y hotelera de Costa de Oro, en Boca del Río. 

otros columnistas