El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El pueblo está feliz, los conservadores están enojados: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador inició su conferencia matutina destacando que México se posiciona en el lugar número 25 del ranking de países más felices a nivel mundial. Asimismo, aseguró que «sólo los conservadores están enojados» porque «son deshonestos».

​»La mayoría del pueblo de México está contenta, feliz. Acaban de hacer una encuesta y México está en el lugar 25 en felicidad y creció. Estaba abajo, últimamente está arriba y la gente bien porque la economía popular y el bienestar están mejor que nunca; la gente está contenta. Los que están inconformes y además tienen todo su derecho a enojarse son nuestros adversarios, los conservadores deshonestos», declara.

Asimismo, mencionó que quienes no están felices son en su mayoría quienes estaban acostumbrados a «traficar con la pobreza de la población» y no están de acuerdo con su corriente de pensamiento, misma que llamó a seguir fortaleciendo.

«Necesitamos es seguir fortaleciendo una nueva corriente de pensamiento en donde lo más importante sea siempre el amor al prójimo, no lo material. Y que se entienda algo muy sencillo, que solo siendo buenos podemos ser felices y que la felicidad no es lo material, no son los aviones, los carros de lujos, las alhajas, los yates, la felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia», determina.

Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben