Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
nubes
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
65 %
2.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Inai ordena revelar informes del Caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) ha instruido este lunes a la Consejería Jurídica de la Presidencia de México a buscar y dar a conocer los informes de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

En un comunicado, el Inai señaló que esta información, que abarca videos, entrevistas, mensajes entre personas clave, comunicaciones telefónicas, capturas de pantalla, conversaciones y cuestionarios, entre otros documentos, debe ser difundida al público en general.

La comisionada Norma Julieta del Río Venegas destacó que esta medida es parte del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de esclarecer los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en Guerrero, México.

Del Río Venegas afirmó que el reclamo social continúa y no cesará hasta que se conozca la verdad sobre los hechos y se repare el daño a los afectados. En este sentido, resaltó la importancia de abrir la información relacionada con el caso.

La solicitud que desencadenó esta orden fue presentada por una persona que solicitó a la Consejería Jurídica que proporcionara la información sobre el caso. Aunque la dependencia negó tener registros relacionados, el Inai determinó que no cumplió con el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley Federal de Transparencia.

A pesar de que la Consejería Jurídica no emite los informes, el Inai considera que puede tener acceso a la información, dado su involucramiento en los procedimientos. Por lo tanto, se ha ordenado una búsqueda exhaustiva de la información en todas las unidades administrativas pertinentes.

Esta resolución ocurre en medio de protestas debido a que el presidente López Obrador aún no ha cumplido su promesa de campaña de resolver la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. La Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que se trató de un «crimen de Estado» en el que también participó el Ejército.

Relacionados

Los que saben