Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
nubes
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
65 %
2.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Juez ordena liberar a 8 militares implicados en el caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este jueves, un juez federal otorgó la libertad provisional a ocho militares que están involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Los militares, acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada, fueron liberados bajo un «criterio parcial y sesgado», según denunció el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), que ha estado apoyando a las familias de los estudiantes desaparecidos.

Estos soldados pertenecían a los batallones 27 y 41 de Infantería de Guerrero, estado en el que ocurrió el crimen el 26 de septiembre de 2014, presuntamente por una colaboración entre grupos criminales y autoridades, incluyendo al Ejército.

El juzgado, ubicado en el Estado de México, consideró que la prisión preventiva para los militares no era necesaria ni justificada, a pesar de las argumentaciones de la Guardia Nacional sobre un «alto» riesgo de fuga.

El Centro Prodh y otras organizaciones como Fundar, Talchinollan y SeraPaz, que han seguido de cerca el caso, acusaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de «continuar litigando a favor de los militares acusados en el caso Ayotzinapa», sumado a su negativa de entregar todos los documentos de sus archivos.

Esto, según expresaron en un comunicado conjunto, confirma «el poder militar sin contrapesos, que afecta a la justicia y el esclarecimiento del caso».

Las protestas por el caso Ayotzinapa han aumentado ante las elecciones presidenciales del 2 de junio, con estudiantes actuales y familias acusando al presidente Andrés Manuel López Obrador de proteger a militares involucrados en la desaparición de los 43 jóvenes y de no cumplir su promesa de resolver el caso.

La Comisión de la Verdad del Gobierno concluyó en agosto de 2022 que el hecho fue un «crimen de Estado», con la participación de grupos criminales en colusión con autoridades de todos los niveles, incluidas las Fuerzas Armadas.

Relacionados

Los que saben