Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

¿Y el panismo, dónde quedó?

NO SE SABE a ciencia cierta, pero todo indica que al panismo veracruzano, como nacional, también se lo llevó la corriente política en el pasado proceso y aunque se dijo que era la organización con mayores posibilidades de aportar votos a la coalición, tampoco dio muchos resultados y tuvo que aceptar la derrota orquestada por el partido político en el poder a través de los manejos, casi perfectos de sus operadores, de tal manera que fuera un fraude electoral, detectable, pero no para ser combatido por las impugnaciones que se han hecho, pues antes que nada en Morena saben que los viejos partidos políticos ya no tienen ganas de enfrentarse en una polémica defensa del voto, tal y como lo han demostrado hasta ahora.

Tanto el PRI, como el PAN y el PRD, se han mostrado indolentes ante la situación que se generó tras las elecciones del dos de junio, de tal manera que tampoco pudieron con la fuerza de sus mejores tiempos defender el voto popular y con ello se entierran por sí solos, tratando, solamente de subsistir con algunas posiciones que les concederán en virtud de representar minorías. El PAN, como sabemos, es un partido fuerte que tuvo la suerte de tener, incluso, dos presidencias de la república recientes, pero las divisiones internas comenzaron por vulnerarlo y entrar, casi igual que el PRI, en una debacle incontenible.

¿Dónde quedó el panismo ahora?

Pudiera decirse que, de alguna manera, indefenso, puesto que vive fracturas internas que le están haciendo mucho mal, porque ni siquiera, hablando de Veracruz, pudo ser defendido por alguna de sus fracciones, ya que, por ejemplo, en el estero, se encontraron con las manos atadas que impidieron levantarlas para protestar ante quien debían hacerlo.

                                      ——————————

OTRA VEZ, ¿COALICIÓN?

EL SIGUIENTE COMPRIMISO político de los partidos políticos en Veracruz, será enfrentar, de nuevo, al partido político en el poder, cuando se hagan realidad las elecciones municipales, donde el pueblo se siente muy cercano a sus autoridades, por lo que será un tremendo reto político salvar esta situación en virtud de que nuevamente aparecerá el fantasma de los programas sociales que habrán de contribuir en favor de Morena y sus respectivos candidatos.

Tanto el PRI, como el PAN y el PRD, este último sin contar con muchas posibilidades de seguir figurando oficialmente en las elecciones, buscarán dar la batalla política, sabiendo de antemano que solamente con trabajo permanente, serio, voluntarioso de verdad, les dará la oportunidad de ganar algunas posiciones importantes en el escenario político estatal.

Tal vez, para alcanzar estos resultados sea necesaria desde ahora la renovación de los cuadros que dirigen a los partidos desde la cabeza y emprender la aventura que les espera nuevamente, como fue en las elecciones del dos de junio donde perdieron rotundamente, porque perdieron en las urnas y posiblemente en las oficinas centrales de los organismos que tuvieron a su cargo la responsabilidad del manejo directo de los votos.

                                        ——————————

¿DE VERDAD, CREEN QUE SE VAYA LÓPEZ OBRADOR?

LA APUESTA ESTÁ con Claudia Sheinbaum. Dicen los analistas políticos que solamente con una decisión de carácter histórico de la que va a presidir el poder nacional a partir del primero de octubre, es como se tendrá un panorama más claro de quien gobernará en su totalidad, puesto que hay quienes aseguran que el mando será compartido.

Solamente faltan dos meses ocho días para que concluya, constitucionalmente, el periodo que le corresponde al presidente López Obrador, y aunque diga que se va a su rancho denominado la Chingada, es para pensar en lo contrario. López Obrador, nunca dijo la verdad y por ello es difícil de creerle en esta ocasión. Se siente con el poder absoluto y cree que le corresponde permanentemente.

                                       ——————————-

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas