Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
22 ° C
22 °
22 °
19 %
3.8kmh
0 %
Vie
22 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
26 °
Mar
25 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Lunes negro para Japón: Bolsa de valores cae 12.4% afectando economía mundial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio cayó un 12.4%, marcando su mayor descenso histórico en puntos y el más significativo desde 1987. Esta caída se produjo tras la publicación de datos laborales negativos en Estados Unidos, generando preocupaciones sobre la salud de la economía global.

Los mercados bursátiles de Europa y Asia cayeron el lunes debido al temor de una desaceleración económica en Estados Unidos. El índice FTSE 100 en Londres bajó un 2.3% y el Euronext 100 un 3.5%. El yen japonés se fortaleció frente al dólar tras un aumento en las tasas de interés por parte del Banco de Japón, lo que encareció las acciones en Tokio para los inversores extranjeros. También se registraron caídas en los mercados de Taiwán, Corea del Sur, India, Australia, Hong Kong y Shanghái.

La presente caída del mercado japonés se quedó cerca en materia de porcentaje comparándola con la que experimentada en 1987, la cual representaba un porcentaje del 15%. Los inversores vendieron debido a la percepción de que los precios eran excesivos. Sin embargo, los mercados japoneses se recuperaron rápidamente impulsados por una burbuja financiera que se regularizó entrados los años 90.

El cambio en la política monetaria nipona amplificó el efecto de los temores a una desaceleración económica en EE.UU. tras unos datos de empleo mucho peor de lo esperado que desataron las especulaciones de un aumento del ritmo del recorte de tipos de interés, lo que deparó fuertes caídas también en otras bolsas asiáticas en este inicio de semana.

Con información de Contra

Relacionados

Los que saben