Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

ONG denuncia falta de respuesta del Estado mexicano por muerte de normalista

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Red Solidaria Década contra la Impunidad (RSDCIAC) denunció que el Estado mexicano no ha dado respuesta a la solicitud de información que le hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la tortura y homicidio del normalista Julio César Mondragón Fontes, quien viajaba junto con los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

El cuerpo sin rostro y sin ojos de Mondragón Fontes fue localizado por elementos militares el 27 de septiembre en un terreno baldío en Iguala, Guerrero, imagen estremecedora que fue divulgada en redes sociales ese mismo día.

Presentado ante la CIDH por la RSDCIAC en diciembre de 2022, un año después, el 27 de diciembre 2023 el organismo de derechos humanos dio un plazo de tres meses, prorrogable a cuatro, para que el Estado mexicano presentara sus observaciones, situación que hasta la fecha no ha ocurrido, informó la organización en un comunicado.

La RSDCIAC contó que el pasado 12 de agosto, la CIDH le notificó que «el Estado no ha respondido la solicitud de observaciones, por lo que ha reiterado al Estado la solicitud de remisión de las mismas».

Apuntan que la familia del normalista sigue padeciendo «los daños psicológicos por los hechos donde perdieron a julio César por la detención, tortura y ejecución extrajudicial de que fue víctima».

Con información de Proceso

Relacionados

Los que saben