El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO exhorta al INE a no ceder ante presiones en asignación de plurinominales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador instó este miércoles a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) a resistir presiones externas y apegarse a las disposiciones constitucionales al aprobar el proyecto de asignación de legisladores plurinominales. En su conferencia matutina, el mandatario hizo un llamado a los consejeros para que «no se dejen presionar por patentados ni por calificadoras para violar la Constitución».

López Obrador se refirió a recientes pronunciamientos del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Mexicano de Negocios, así como a la postura de una consultora estadounidense, señalando que estos actos constituyen presiones para evitar la aprobación de la reforma judicial. El presidente pidió que el INE «se ajuste a las reglas y a la Constitución», advirtiendo sobre la posibilidad de que se cometa «una barbaridad» al modificar la fórmula de asignación de plurinominales.

En este contexto, López Obrador mencionó que ha instruido a la Consejería Jurídica del gobierno federal y a la Secretaría de Gobernación a enviar un oficio a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. El objetivo es que la SCJN acelere la resolución de un expediente relacionado con un adeudo fiscal de 35 mil millones de pesos, en referencia a Grupo Azteca, aunque sin mencionar explícitamente el nombre de la empresa.

El presidente subrayó que el pueblo se pronunció a favor de continuar la transformación del país en las elecciones, y que para lograrlo es necesario realizar reformas constitucionales. También recordó que en el pasado, bajo el gobierno de Carlos Salinas, se impulsaron cambios a la Constitución que eliminaron su carácter social original.

López Obrador criticó a la oposición por intentar interpretar la ley de manera que se distorsione la asignación de diputaciones plurinominales. Señaló que el criterio en el proyecto presentado por el PRI es el mismo que se ha aplicado en elecciones pasadas, como las de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021. Cuestionó por qué ahora se busca una reinterpretación de la Constitución para incrementar la asignación de diputados al PRI y al PAN.

Finalmente, en relación al paro en el Poder Judicial, el presidente reiteró que los trabajadores no se verán afectados por los cambios que se están proponiendo.

Relacionados

Los que saben