El Vía Crucis del hombre

Jesús vivió y murió para redimir al hombre de todos sus pecados, reza uno de los cantos del cristianismo más difundidos. Lamentablemente, la condición humana se resiste a cambiar de rumbo y la experiencia histórica demuestra cómo se ha anulado aquel sublime sacrificio, es posible comprobarlo a través de episodios donde se confirma que “el hombre es el lobo del hombre”, según la apreciación de Hobbes. Con reiterada frecuencia escuchamos voces añorantes del pasado,...
viernes, abril 18, 2025
Xalapa
nubes
14.8 ° C
14.8 °
14.8 °
72 %
2.1kmh
100 %
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
21 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

¿Ya casi en Dinamarca?

Lo último

A 31 días de concluir el mandato de López Obrador, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, dio a conocer el acuerdo del Consejo Técnico para sustituir 12 de los 29 aceleradores lineales (equipos para radioterapia) con los que ahora cuenta, el importe de dicha renovación será de 2 mil 400 millones de pesos y representa “un notorio cambio tecnológico… que permitirá brindar mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento de pacientes oncológicos…” dice Robledo. Por ese avance se podrá atender con mayor eficacia a pacientes con cáncer de mama, próstata, recto, cérvico uterino, renal, hepatocarcinoma de tejidos blandos, linfomas y melanomas. Los equipos de repuesto sustituirán a los ahora ubicados en Unidades médicas del IMSS en Ciudad de México en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, con cinco aceleradores lineales, Hospital de Especialidades de Occidente de Guadalajara, con tres equipos, y los Hospitales de Especialidades de Puebla; Monterrey; el CMN del Bajío, en Guanajuato; y el Hospital General Regional No. 1 de Ciudad Obregón, Sonora, con un acelerador lineal cada uno. En el ínterin de la sustitución de esos equipos se derivarán pacientes a otras unidades del Instituto o externas. Calculan poder atender 33 millones de derechohabientes en 2025, de concretarse este propósito los derechohabientes mejorarán sus expectativas de salud.

Sin lugar a duda el IMSS y el ISSSTE son instituciones creadas por el Estado Mexicano para beneficio de sus respectivos derechohabientes, aunque cumplen su cometido con serias dificultades porque las rebasa una excesiva demanda, de allí el frecuente diferimiento de consultas de especialidades y cirugías. Para alcanzar niveles de excelencia, como en los países bajos, se requieren de impulsos serios y sostenidos, el anuncio de Robledo aquí en comento es un caso para reconocerse, ojalá se concrete. A propósito de avances tecnológicos en el tratamiento de enfermedades, y de aceleradores lineales, en el Centro de Cancerología de Xalapa se han ampliado espacios físicos para colocar tres aceleradores lineales, ya está en funcionamiento uno, ósea, sumarían cuatro con los de reciente adquisición, uno más que en el Hospital del IMSS de Occidente en Guadalajara. Este de Xalapa representará un sustantivo avance en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, suficiente para atender pacientes del sur y sureste de la república, quizás su administración este a cargo del IMSS-Bienestar de Veracruz. Acciones de este calado aportan elementos para una mejor calidad en tratamientos para la salud, obviamente no nos acercan a Dinamarca, ni son suficientes para presumir de un Sector Salud “de los mejores del mundo”, sin embargo, si representan un avance en materia de salud pública.

Relacionados

Los que saben