Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Crean plataforma de identificación y base de datos de desaparecidos tras caso Teuchitlán

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En respuesta a las revelaciones sobre el Rancho Izaguirre en Jalisco —usado presuntamente por el CJNG para reclutamiento forzado y exterminio—, el gobierno federal anunció la creación de una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación y un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.

  1. Plataforma Única de Identidad:
  • Vinculará la Clave Única de Registro de Población (CURP) con bases de datos forenses y fiscales para agilizar la identificación de desaparecidos.
  1. Base Nacional de Carpetas de Investigación:
  • Conectará las 32 fiscalías estatales y la federal con el Banco Nacional de Datos Forenses, eliminando la espera de 72 horas para abrir casos. «La carpeta se abrirá de inmediato ante cualquier denuncia», subrayó Ernestina Godoy, consejera jurídica presidencial.
  1. Acceso a datos públicos y privados:
  • Las fiscalías podrán cruzar información con organismos como el INE y empresas privadas, respetando la ley de protección de datos.

México registra más de 120,000 desaparecidos y 50,000 cuerpos sin identificar. El caso del Rancho Izaguirre —donde familias y colectivos hallaron fosas, hornos crematorios y 400 pares de zapatos— evidenció fallas en la coordinación institucional. Las críticas se agudizaron cuando autoridades estatales de Jalisco (gobernado por Movimiento Ciudadano) restaron importancia a los hallazgos, lo que llevó a colectivos a ingresar por la fuerza al lugar.

La presidenta Claudia Sheinbaum prometió esclarecer los hechos sin manipulaciones: «El pueblo debe saber la verdad, no versiones fabricadas». Aseguró que, aunque la investigación inicial fue responsabilidad de la Fiscalía de Jalisco, la federación garantizará justicia.

Relacionados

Los que saben