La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó la presencia del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial en el municipio de Marín, Nuevo León, por lo que este jueves activó un protocolo sanitario para contener el brote.
En un comunicado, la dependencia confirmó, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que “la detección del virus de influenza aviar AH7N3” en una granja de Nuevo León “es diferente al que está afectando a granjas avícolas en otros países de América del Norte.
Por lo anterior, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aclaró que el virus de la influenza aviar AH7N3 “no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo”.
“El Senasica implementó de inmediato las medidas contraepidémicas correspondientes para contener el brote”, señaló la dependencia y dijo que como parte del seguimiento, personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal (10 kilómetros alrededor), así como un muestreo en las granjas ubicadas dentro del área focal.

La Secretaría de Salud descartó riesgos en el consumo de pollo y huevo tras la detección de gripe aviar en Nuevo León. (Foto: EFE)
Recomendaciones ante el brote de influenza aviar en México
El servicio sanitario reiteró su llamado a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA).
Entre otras recomendaciones, la autoridad hizo un llamado a evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, impedir el acceso de personas ajenas a la UPA y revisar minuciosamente las instalaciones para impedir posibles puntos de entrada.
Así mismo, el Senasica recomienda asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja y cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de entrar y viceversa.
El servicio pidió a los productores y a los médicos veterinarios reportar cualquier sospecha en las oficinas de la Sade, del Senasica o de la Coordinación de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) en los estados.
El virus de influenza aviar AH7N3 se encontró en una granja comercial en Marín, Nuevo León. (Foto: Freepik) (Guitar_Tawatchai)
Muere niña de 3 años por gripe aviar, el primer caso en humanos
El pasado 8 de abril se informó del fallecimiento de una niña de 3 años con gripe aviar en Coahuila, quien días antes fue confirmada como el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en un ser humano en México.
La menor, quien se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social, murió a causa de una “falla múltiple orgánica”, explicó a medios locales el secretario estatal de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre.
Por su relevancia, esta nota fue tomada íntegra y textual del diario EL FINANCIERO:
Por otro lado, estas son las recomendaciones de la ASOCIACIÓN MEXICANA DE VACUNOLOGÍA:
Aunque los virus de la influenza aviar A por lo general no causan infecciones en humanos, se han reportado casos muy esporádicos de infecciones en seres humanos por estos virus. La enfermedad en seres humanos que produce la infección por el virus de la influenza aviar ha variado en gravedad, desde casos sin síntomas o enfermedad leve hasta cuadros graves que resultaron en muerte. El virus de la influenza aviar A(H7N9) y los virus altamente patógenos A(H5N1) y A(H5N6) han sido responsables de la mayoría de las enfermedades en seres humanos por los virus de la influenza aviar en todo el mundo hasta la fecha, incluidas las enfermedades más graves con mortalidad alta.
La mayoría de los casos reportados se han producido al tener contacto sin protección con aves infectadas o superficies contaminadas.
¿Qué necesitas saber?
La influenza aviar se transmite principalmente de aves a humanos.
La infección suele ocurrir al manipular aves enfermas o tocar superficies contaminadas.
Protégete siempre al estar en contacto con aves.
https://espanol.cdc.gov/flu/avianflu/avian-in-humans.htm…
#InfluenzaAviar#Prevención#Vacunación#InformacionValiosa#cadavacunacuenta#vacunas#vacunologia#asociacionmexicanadevacunologia
