Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.1 ° C
17.1 °
17.1 °
85 %
1.4kmh
41 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
23 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

29 de abril: Celebraciones y efemérides relevantes en esta fecha

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este martes 29 de abril destaca por diversas conmemoraciones y hechos históricos que han marcado la cultura, la política y el arte a nivel mundial. A continuación, los eventos más significativos:

Día Internacional de la Danza

Desde 1982, la UNESCO designó esta fecha para celebrar el arte de la danza, una de las disciplinas más universales y expresivas. La iniciativa surgió del Comité Internacional de la Danza, adscrito al Instituto Internacional de Teatro, con el objetivo de promover su práctica en festivales y eventos culturales.

La elección del 29 de abril rinde homenaje al natalicio del francés Jean-Georges Noverre (1727), pionero del ballet moderno, cuya influencia revolucionó la danza clásica.

Efemérides destacadas

  • 1863: El presidente Benito Juárez firmó el decreto que estableció el Estado de Campeche, separándolo de Yucatán.
  • 1980: Falleció el legendario cineasta británico Alfred Hitchcock, creador de clásicos como Psicosis y Vértigo.
  • 1996: Murió el poeta y ensayista mexicano Jaime García Terrés, reconocido por su contribución a la literatura hispanoamericana.
  • 2011: Se realizó la boda real entre el príncipe William de Inglaterra y Kate Middleton, un evento que captó la atención mundial.

Esta fecha invita a reflexionar sobre el legado cultural, histórico y artístico que continúa influyendo en la sociedad actual.

Relacionados

Los que saben