Jinetes del apocalipsis
La inseguridad, la desigualdad social, la pobreza extrema, el mal posicionado sistema de salud, la drogadicción, la desintegración familiar, la polarización política, etc., forman parte de la penuria que atosiga a la población mexicana y hacen las veces de jinetes del apocalipsis que anuncian tiempos venideros con carga nada...
La corrupción, monstruo de mil cabezas
La corrupción forma parte de la medula social mexicana por tal motivo no pocos presidentes de la república han utilizado el tema ofreciendo combatir esa grave patología den México; el ex presidente Peña Nieto la clasificó como un asunto de índole cultural, suscitando un alud de críticas de parte...
Veracruz en 2023
Al transcurrir el penúltimo año de un gobierno ya están dadas las condiciones para realizar las evaluaciones de rigor, muy necesarias para la transparencia y la rendición de cuentas. Para el cumplimiento de esta tarea el marco normativo vigente permite amplia libertad, cual corresponde a toda democracia. El ejercicio...
Morena, consulta sin meritocracia
Morena ya definió su lista de 5 competidores en busca de la candidatura al gobierno de Veracruz, se entiende que los punteros en esa competencia son Rocío Nahle, Manuel Huerta y Eric Cisneros, el criterio de selección no radica en capacidades ni en la rendición de cuentas relativa al...
En política, el fin justifica los medios
En su visita a Yucatán, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, celebró la incorporación a su causa de un ex panista y de un ex priista, para darle puntual énfasis a ese acto de acrobacia política lo asoció con las defecciones de políticos trapecistas que seis años antes abandonaron...
¿Donde quedará la bolita?
Genuinas o de faramalla, confiar en las presuntas encuestas implementadas en Morena para elegir a sus candidatos a cargos de elección popular solo corresponde a sus militantes, en el escenario veracruzano, una vez descartados los nombres incorporados solo para cubrir el expediente de aparentar una contienda “democrática”, participarán en...
Expectativa política y desilusión social
El 30 de noviembre de 1992, desde el balcón central del palacio de gobierno de Xalapa, el presidente Salinas de Gortari ofreció a los veracruzanos que con Patricio Chirinos al frente del nuevo gobierno nuestra entidad recibiría beneficios como nunca antes en su historia. El denominador común coincidió en...
Tanto mundo, tanto espacio y coincidir
Dentro de las muchas ocurrencias de Fidel Herrera siendo gobernador (“gobierno itinerante”, “gobierno cercano a la gente” etc.) se encuentra la frase de “vamos bien y viene lo mejor”, alusiva a sus presuntos buenos resultados de gobierno y a la vez pavimentándole el camino a Javier Duarte de Ochoa...
El Poder Legislativo, un semillero político
En nuestro país durante muchos años la ambición de cualquier aspirante a político era convertirse en diputado, porque significaba el arranque de una carrera política orientada a conseguir posiciones político y administrativas de elevado nivel, incluyendo la presidencia de la república. Esa concepción de nuestro acontecer político se acompañaba...
En suspenso y sin aval de los partidos lo de las cinco candidaturas para mujeres
Por el curso evolutivo de nuestra cultura política sería reprochable cualquier intento de discutir el avance de la paridad de género en nuestro país a partir de las reformas al marco normativo para dar fin a la discriminación y resistencia a la participación femenina en materia política. Muestra elocuente...
En política la incertidumbre incuba al rumor
Para explicar que en política hay momentos de ser yunque y otras de ser martillo, o, en otras palabras, mantener la boca cerrada cuando se lleva cola que se le pise, un caso paradigmático es el de Javier Duarte de Ochoa quien un día de la semana pasada se...
¿Qué ocurre en el FAM?
Mientras “el rayo de esperanza opositora”, Xóchitl Gálvez, transita por el territorio nacional sin rumbo fijo, quienes vieron en ella la oportunidad circunstancial de convertir al Frente Opositor en una entidad electoralmente competitiva, con su actitud de aparente indiferencia hacen perceptible un inconveniente vacío, lo cual manda señales inequívocas...
Los tiempos estelares de México
El presidente López Obrador es iterativo al afirmar que los actuales “son tiempos estelares de la Cuarta Transformación”, en clara referencia a las acciones de su gobierno, aunque en realidad quizás debido a la espesura de los acontecimientos no se alcanzan a avizorar, que no sea desde luego la...
Dirigentes del FAM no están a la altura del reto
Según el materialismo dialectico no es el hombre quien condiciona a la sociedad sino las circunstancias condicionan al hombre, en términos llanos esa tesis formula que, entre otros postulados, las condiciones objetivas fermentan el nacimiento de liderazgos sociales, militares, económicos etc.: (“No es la conciencia del hombre la que...
Es Rocío Nahle
“Es una mujer con convicciones, trabajadora. Se logró la hazaña de construir una refinería en menos de cinco años, que no es cualquier cosa. Los que saben sí entienden de lo que se trata construir una refinería para procesar 340 mil barriles de petróleo diarios y ya está produciendo...
El Orfis y la Cuenta Pública 2022
Al finalizar el gobierno de José López Portillo el clamor generalizado se sintetizaba en el desengaño a causa de un gobierno cuya conclusión dejaba amargos sinsabores debido a las manifiestas muestras de corrupción de no pocos de sus integrantes; ya eran un escándalo las gráficas que mostraban al majestuoso...
La sucesión y el «carro completo»
Efectivamente, al parecer ha habido cambios sustantivos en lo relativo al procedimiento seguido por los partidos para escoger sus candidaturas a cargos de elección popular, aunque queda por comprobar si ahora la metodología es más democrática que antaño, es decir, si realmente la decisión final es producto genuino de...
Dialogo entre un «convencido» y un opositor
¿Quién tiene la razón? Es pregunta obligada cuando se establece la interlocución entre uno de los firmes seguidores de López Obrador a quienes vox populi califica de “chairos” y un opositor al gobierno federal en turno, esa interrelación se asemeja a un diálogo entre sordos pues a los señalamientos...
Cuando la «política» indigesta
Cuando en un país el culto a la personalidad pasa a ser una actitud predominante entre quienes gobiernan y toman a su líder político como a un patriarca, un mesías o un semidiós, no habrá duda alguna del retroceso en su evolución política. En ninguna parte del articulado de...
Mientras en Morena se despeinan, en el Frente Opositor deshojan la margarita
El resultado de la “consulta” realizada por el Consejo estatal de Morena exhibe en toda su extensión la carencia de escrúpulo político de quienes diseñaron la patraña para escoger a quienes aspiran Coordinar la defensa de la CuartaT; de esa magra lista, aunque sin mengua de sus derechos políticos,...
Legión de aspirantes y busca fuero
Amparado en la experiencia obtenida durante el desarrollo del proceso para elegir a quien personificará la candidatura a la presidencia de la república, el partido Morena ha iniciado su registro de quienes pretenden la candidatura al gobierno veracruzano, es inusitada por numerosa la lista de aspirantes aunque proliferan los...
Claudia, como Echeverría; Ebrard, como Camacho
Cuentan que, ya ex presidente, al momento de rasurarse frente al espejo, Díaz Ordaz con encendido tono se auto calificaba: “¡qué pendejo!” con lo cual renegaba arrepentido su decisión de conferirle a Luis Echeverría la candidatura priista a la presidencia, le entregaba la estafeta para sucederlo porque lo consideraba...
El pragmatismo político en MC
En términos de pragmatismo político debemos coincidir en que la decisión de Dante Delgado de hacer participar a su partido, Movimiento Ciudadano, al margen de la estrategia aliancista opositora tiene como objetivo alcanzar un número aceptable de diputados federales para convertirse en una fuerza legislativa con derecho a negociaciones...
José Zaidén Domínguez, paradigma de la participación ciudadana
Si tuviéramos que acudir a un ejemplo relativo a la participación ciudadana en asuntos comunitarios bastaría con remitirnos a un caso demostrativo por excelencia personificado por el licenciado José Zaiden Domínguez, ínclito xalapeño, entregado a las mejores causas de índole social. Pepe Zaiden es ya un símbolo icónico de...
Pepe Yunes informa a la ciudadanía
Durante algún tiempo prevaleció en la agenda pública y la agenda ciudadana el tema relativo a si la función de un diputado se circunscribe exclusivamente a legislar o también debe servir como gestor de las demandas sociales de sus representados. El espíritu del constituyente del 17 privilegia en este...
Es Nahle ¿quién más en Morena?
En la mañanera del viernes el presidente “destapó” a Rocío Nahle como aspirante a lo que eufemísticamente han denominado “Coordinación de la Defensa de la Transformación”, o sea la candidatura, en consecuencia la titular de Energía y Minas renunciará al cargo para dedicarse a concretar su aspiración política: “El...
López Gatell, el anticandidato
Los fanáticos de las frases “bonitas” o de impacto gustan de replicarlas regularmente sin conocer a ciencia cierta su significado, una de ellas relativas a la política, dice: “la política no es, va siendo” (¡Cáspita!), debemos suponer que se refieren a “lo que ahora es, mañana no”, es decir,...
Vivo del PAN, pero soy del PRI
La ingeniosa frase del encabezado fue el lema de un político de San Andrés Tuxtla actuante en la década de los años setenta del siglo pasado, la diseñó para promover su precandidatura por el PRI a la alcaldía de aquel municipio aprovechando su condición de propietario de una exitosa...
La democracia simulada
Con suma frecuencia se acude al caso de la democracia en Grecia para ponerlo como virtuoso ejemplo de un gobierno del pueblo y para el pueblo, sin embargo se olvida especificar las circunstancias en que se desempeñaba esa forma de gobierno tan selectiva en una sociedad esclavista, porque debemos...
Veracruz para el PRI, el PAN se lleva cuatro entidades
Según reportaje publicado en Milenio, el Frente Amplio Opositor diseñó un mapa electoral para definir en cuál de las entidades qué partido llevaría la prioridad de proponer candidaturas tomando como base su presencia política, el perfil de sus precandidatos y su capacidad competitiva en la justa electoral de 2024....