Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
58 %
1.9kmh
96 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

La UNAM en los inicios del siglo XXI

El rectorado del médico José Narro representó la ratificación de una nueva etapa universitaria en la que se recuperaba la estabilidad institucional y en la que volvían a darse las condiciones para que un rector ejerciera su labor durante dos periodos, esta vez 2007-11 y 2011-15. En esa tarea,...

La UNAM y el gobierno nacional: los retos del futuro

Hugo Casanova Cardiel La UNAM y el gobierno nacional: los retos del futuro Hugo Casanova Cardiel A lo largo de su historia la Universidad Nacional ha sido un espacio crucial para el desarrollo del país. Los grandes momentos de los siglos XX y XXI han encontrado un poderoso eco en las múltiples...

La UNAM y la nueva alternancia política

Hugo Casanova Cardiel Durante los años recientes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vivió importantes retos derivados de la nueva alternancia política nacional. El periodo que abarca el declive del priísmo –expresado en la figura de Peña Nieto– y el ascenso del Movimiento de Regeneración Nacional, que llevó a...

Las voces de la UNAM ante el levantamiento zapatista

El zapatismo es uno de los grandes movimientos sociales del siglo XX y, sin duda, el más importante de los 90. El levantamiento indígena en enero de 1994 tuvo amplios efectos en la vida nacional y se extendió por todo el mundo ejerciendo gran influjo en las reivindicaciones sociales...

Los 90 en la UNAM: presión y resistencia

Un patrón apreciable en la historia reciente de la UNAM indica que inmediatamente después de crisis institucionales de importancia, sobrevienen gestiones orientadas a la reconstrucción de la estabilidad y a la implantación de proyectos que buscan un nuevo orden para la institución. Es el caso del rectorado de José Sarukhán...

La UNAM: reforma institucional y movilización estudiantil

La segunda mitad de los 80 dio cabida a una vigorosa movilización estudiantil que enfrentó la propuesta de reforma impulsada por el rector Jorge Carpizo. El movimiento universitario alcanzó una gran intensidad e involucró a los más diversos sectores de la institución y, si bien al final fue contenido,...

UNAM: entre la revolución educativa y la década perdida

Hugo Casanova Cardiel En la década de 1980 se ratificó la inexorable conexión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el contexto político nacional. Esto, que acaso resulte una obviedad para los entendidos, es un hecho que permite interpretar de una manera diáfana lo que ocurrió entonces. El...

UNAM: otras voces de los setenta

Hugo Casanova Cardiel a voz de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no solamente se hace presente a través de sus autoridades y académicos más reconocidos. La voz universitaria surge desde sus más diversos ámbitos y expresa la enorme riqueza y pluralidad de su comunidad. Así, a lo largo...

UNAM: la matriz universitaria del soberonismo

Hugo Casanova Cardiel Si se deseara situar el origen del marco institucional de la Universidad Nacional de hoy, habría que remitirse al rectorado de Guillermo Soberón Acevedo (1973-80). La década de los 70 dio cabida a una combinación de hechos que pondrían a prueba su historia y presencia social. No...

El rectorado del médico José Narro representó la ratificación de una nueva etapa universitaria en la que se recuperaba la estabilidad institucional y en...

Hugo Casanova Cardiel

9 Publicaciones