La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

La UNAM en los inicios del siglo XXI

El rectorado del médico José Narro representó la ratificación de una nueva etapa universitaria en la que se recuperaba la estabilidad institucional y en la que volvían a darse las condiciones para que un rector ejerciera su labor durante dos periodos, esta vez 2007-11 y 2011-15. En esa tarea,...

La UNAM y el gobierno nacional: los retos del futuro

Hugo Casanova Cardiel La UNAM y el gobierno nacional: los retos del futuro Hugo Casanova Cardiel A lo largo de su historia la Universidad Nacional ha sido un espacio crucial para el desarrollo del país. Los grandes momentos de los siglos XX y XXI han encontrado un poderoso eco en las múltiples...

La UNAM y la nueva alternancia política

Hugo Casanova Cardiel Durante los años recientes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vivió importantes retos derivados de la nueva alternancia política nacional. El periodo que abarca el declive del priísmo –expresado en la figura de Peña Nieto– y el ascenso del Movimiento de Regeneración Nacional, que llevó a...

Las voces de la UNAM ante el levantamiento zapatista

El zapatismo es uno de los grandes movimientos sociales del siglo XX y, sin duda, el más importante de los 90. El levantamiento indígena en enero de 1994 tuvo amplios efectos en la vida nacional y se extendió por todo el mundo ejerciendo gran influjo en las reivindicaciones sociales...

Los 90 en la UNAM: presión y resistencia

Un patrón apreciable en la historia reciente de la UNAM indica que inmediatamente después de crisis institucionales de importancia, sobrevienen gestiones orientadas a la reconstrucción de la estabilidad y a la implantación de proyectos que buscan un nuevo orden para la institución. Es el caso del rectorado de José Sarukhán...

La UNAM: reforma institucional y movilización estudiantil

La segunda mitad de los 80 dio cabida a una vigorosa movilización estudiantil que enfrentó la propuesta de reforma impulsada por el rector Jorge Carpizo. El movimiento universitario alcanzó una gran intensidad e involucró a los más diversos sectores de la institución y, si bien al final fue contenido,...

UNAM: entre la revolución educativa y la década perdida

Hugo Casanova Cardiel En la década de 1980 se ratificó la inexorable conexión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el contexto político nacional. Esto, que acaso resulte una obviedad para los entendidos, es un hecho que permite interpretar de una manera diáfana lo que ocurrió entonces. El...

UNAM: otras voces de los setenta

Hugo Casanova Cardiel a voz de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no solamente se hace presente a través de sus autoridades y académicos más reconocidos. La voz universitaria surge desde sus más diversos ámbitos y expresa la enorme riqueza y pluralidad de su comunidad. Así, a lo largo...

UNAM: la matriz universitaria del soberonismo

Hugo Casanova Cardiel Si se deseara situar el origen del marco institucional de la Universidad Nacional de hoy, habría que remitirse al rectorado de Guillermo Soberón Acevedo (1973-80). La década de los 70 dio cabida a una combinación de hechos que pondrían a prueba su historia y presencia social. No...

El rectorado del médico José Narro representó la ratificación de una nueva etapa universitaria en la que se recuperaba la estabilidad institucional y en...

Hugo Casanova Cardiel

9 Publicaciones