HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
64 %
1.3kmh
42 %
Sáb
20 °
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Cuba desarrolla cuatro tipos de vacuna contra el Covid-19

Lo último

Cuba apuesta por su propia vacuna contra el coronavirus. El país caribeño está desarrollando al menos cuatro fármacos y espera empezar la vacunación en el primer trimestre del 2021. Actualmente Cuba atraviesa una situación bastante crítica desde el inicio de la pandemia, que ha obligado al regreso de las restricciones.

De acuerdo con Eduardo Martínez, presidente de BioCubaFarma, el grupo empresarial de industrias biotecnológicas y farmacéuticas de la isla, los candidatos vacunales marchan muy bien y con resultados muy positivos. En entrevista exclusiva para RT, el doctor resaltó el papel de los científicos cubanos en el enfrentamiento de la pandemia y a la hora de tomar decisiones.

«Los estudios clínicos de la fase 3 de la vacuna que va más adelante podrían comenzar en el mes de marzo. A partir de los resultados, y conociendo los resultados de otras vacunas a nivel internacional, podríamos aspirar a un uso de emergencia para empezar a hacer vacunaciones masivas a las personas de mayor riesgo», expresó Martínez. 

El científico no descarta la posibilidad de que su país pueda lograr exitosamente «más de una vacuna» para diferentes poblaciones: «Una para niños y otra a lo mejor para un grupo de personas entre 19 y 60 años. Eso aún no está definido, pero es posible que sea de esa forma».

Eduardo Martínez enfatiza en la importancia de que Cuba tenga su propia vacuna, no solo por cuestión de soberanía, sino debido a la escasez y los costos que conlleva importar una. Asimismo, con los fármacos propios, la isla sería uno de los primeros países en implementar una campaña masiva de vacunación.

Relacionados

Los que saben