Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Cuba desarrolla cuatro tipos de vacuna contra el Covid-19

Lo último

Cuba apuesta por su propia vacuna contra el coronavirus. El país caribeño está desarrollando al menos cuatro fármacos y espera empezar la vacunación en el primer trimestre del 2021. Actualmente Cuba atraviesa una situación bastante crítica desde el inicio de la pandemia, que ha obligado al regreso de las restricciones.

De acuerdo con Eduardo Martínez, presidente de BioCubaFarma, el grupo empresarial de industrias biotecnológicas y farmacéuticas de la isla, los candidatos vacunales marchan muy bien y con resultados muy positivos. En entrevista exclusiva para RT, el doctor resaltó el papel de los científicos cubanos en el enfrentamiento de la pandemia y a la hora de tomar decisiones.

«Los estudios clínicos de la fase 3 de la vacuna que va más adelante podrían comenzar en el mes de marzo. A partir de los resultados, y conociendo los resultados de otras vacunas a nivel internacional, podríamos aspirar a un uso de emergencia para empezar a hacer vacunaciones masivas a las personas de mayor riesgo», expresó Martínez. 

El científico no descarta la posibilidad de que su país pueda lograr exitosamente «más de una vacuna» para diferentes poblaciones: «Una para niños y otra a lo mejor para un grupo de personas entre 19 y 60 años. Eso aún no está definido, pero es posible que sea de esa forma».

Eduardo Martínez enfatiza en la importancia de que Cuba tenga su propia vacuna, no solo por cuestión de soberanía, sino debido a la escasez y los costos que conlleva importar una. Asimismo, con los fármacos propios, la isla sería uno de los primeros países en implementar una campaña masiva de vacunación.

Relacionados

Los que saben