HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Necesario aumentar relaciones comerciales de México con China: Concanaco

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), afirmó que es fundamental que México aumente el intercambio comercial con China, ya que esa nación es una de las principales potencias comerciales del mundo.

En un comunicado el presidente del organismo, José Manuel López Campos, indicó que México se perfila como el mejor escaparate comercial para muchos países que buscarán aprovechar las ventajas que ofrece el T-MEC, para llegar a Estados Unidos. «Actualmente nuestro país se ubica en una posición privilegiada que abrirá oportunidades comerciales con diferentes naciones, que le ayudará a ser un enlace muy importante en el comercio internacional. Por ello, mantener y acrecentar las relaciones de intercambios comerciales, con China, deben ser de los objetivos prioritarios para México», afirmó.

Recordó que en los últimos años China se colocó como uno de los mercados más importantes para México, ya que en 2019 se registraron transacciones binacionales por más de 100 mil millones de dólares. «Sin embargo hay una gran disparidad comercial, pues del total de las importaciones en México, las chinas representaron 17.9 por ciento, mientras que en contraparte, solo 1.6 por ciento de los mexicanos exportan productos o servicios al país asiático»

indicó. López Campos señaló que actualmente China representa para México un valioso nicho de oportunidades, un lugar donde se puede invertir, pero también de donde se puede captar inversiones de empresas que buscan ampliar su presencia en nuevos mercados mundiales.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben