HOY:

5 de mayo: Más allá del desfile, una victoria que defendió la soberanía mexicana

Agencias/Sociedad 3.0 Cada año, el 5 de mayo se conmemora en México la Batalla de Puebla, una fecha que resuena entre discursos oficiales, desfiles...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
69 %
2.1kmh
51 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Revierten otra pifia del Congreso de Veracruz

¿Estarán aprendiendo algo los soberbios miembros de la mayoría legislativa del Congreso de Veracruz con las palizas que les está poniendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación? Llevan varias al hilo, pero la más reciente fue este martes, cuando el máximo tribunal del país invalidó la Ley Número 248 de Comunicación Social para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicada el 17 de mayo de 2019, al considerar que, durante el respectivo proceso legislativo, se cometieron diversas violaciones de carácter invalidante.

La Corte observó que la mayoría morenista cometió atropellos procedimentales como 1) la dispensa de trámites legislativos, sin constatarse la votación calificada requerida; y 2) la falta de motivación para acreditar la hipótesis de urgencia.

Su intervención se debió a la acción de inconstitucionalidad 61/2019, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La anterior aberración nulificada fue, en noviembre, la Reforma Electoral. Antes de ella, anuló por inconstitucional el uso de medios alternativos en casos de violencia familiar, entre algunas otras normas aprobadas, que hablan del bajísimo nivel legislativo que tiene este Congreso.

otros columnistas