Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Revierten otra pifia del Congreso de Veracruz

¿Estarán aprendiendo algo los soberbios miembros de la mayoría legislativa del Congreso de Veracruz con las palizas que les está poniendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación? Llevan varias al hilo, pero la más reciente fue este martes, cuando el máximo tribunal del país invalidó la Ley Número 248 de Comunicación Social para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicada el 17 de mayo de 2019, al considerar que, durante el respectivo proceso legislativo, se cometieron diversas violaciones de carácter invalidante.

La Corte observó que la mayoría morenista cometió atropellos procedimentales como 1) la dispensa de trámites legislativos, sin constatarse la votación calificada requerida; y 2) la falta de motivación para acreditar la hipótesis de urgencia.

Su intervención se debió a la acción de inconstitucionalidad 61/2019, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La anterior aberración nulificada fue, en noviembre, la Reforma Electoral. Antes de ella, anuló por inconstitucional el uso de medios alternativos en casos de violencia familiar, entre algunas otras normas aprobadas, que hablan del bajísimo nivel legislativo que tiene este Congreso.

otros columnistas