El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Afirma Biden que EE.UU. tendrá 300 millones de vacunas para julio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El presidente estadounidense, Joe Biden, pronosticó ayer que su país tendrá las dosis suficientes para vacunar contra la enfermedad COVID-19 a casi toda su población, unos 300 millones de personas, a finales de julio, tras llegar a nuevos acuerdos con Pfizer y Moderna.
“Estamos en el camino de tener suministros suficientes para 300 millones de estadounidenses para finales de julio”, anunció Biden durante una visita a los Institutos Nacionales de Salud de EU (NIH, en inglés).
“Puede que eso no suene como el progreso urgente que necesitamos, pero seamos claros: cuando llegué al poder (el pasado 20 de enero), este país no tenía un plan”, añadió.
Biden anunció que su Gobierno firmó ayer contratos por los que Estados Unidos conseguirá otras 200 millones de dosis más de la vacuna contra el coronavirus, cien millones de ellas de la de Moderna y otros cien millones de la de Pfizer.
“Hemos comprado vacunas suficientes para vacunar a todos los estadounidenses”, prometió el mandatario.
Estados Unidos, donde viven más de 330 millones de personas, ha administrado hasta ahora 46.4 millones de unidades de las vacunas autorizadas hasta ahora en el país, que requieren dos dosis por persona para ser efectivas, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
El principal epidemiólogo del Gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci, aseguró que “en abril” todas las personas del país podrían recibir la vacuna contra la enfermedad provocada por el coronavirus gracias a la aceleración en la producción y la mejora en la distribución.
“Cuando lleguemos a abril… será temporada abierta, en el sentido de que virtualmente todo el mundo de cualquier categoría podría ser vacunado”, explicó Fauci en una entrevista en el programa televisivo Today de la cadena NBC.
Asimismo, apuntó que la inmunidad de rebaño podría lograrse para “finales de verano”.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben