HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
59 %
2.4kmh
44 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Los jaraneros mixes de San Juan Guichicovi, Oaxaca, en charla del Centro Cultural del Sotavento

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Facebook @CentroCulturalSotavento, presenta el conversatorio “Los jaraneros mixes de San Juan Guichicovi en el Sotavento oaxaqueño”, el miércoles 17 de febrero a las 13:00 horas.

En este conversatorio Rafael Vázquez Marcelo realiza una entrevista a Aristeo García, promotor cultural e instructor de música enfocado a transmitir este saber a las infancias en San Juan Guichicovi. Este municipio se ubica en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y forma parte de la extensión territorial del Sotavento, región rica en tradiciones musicales y artesanales.

Los músicos ejecutantes de instrumentos de cuerdas en Guichicovi son conocidos como los tipxpëtëjk, y suelen amenizar diversos actos sociales, fiestas religiosas como el arrullo del niño Dios cada 24 de diciembre, o velorios de angelitos (infantes) o de personas que no llegaron a contraer matrimonio. La música de cuerdas de Guichicovi es un aporte a la cultura de la región del Sotavento y representa una variante de lo que se conoce como son jarocho, ya que en ella está presente la ejecución de sones en formas tradicionales.
La presentación de este conversatorio tiene como objetivo visibilizar las tradiciones de San Juan Guichicovi, región mixe de Oaxaca, donde se rompen los límites geográficos del son jarocho.

Te invitamos a seguir la cuenta de Facebook @CentroCulturalSotavento, donde encontrarás la cartelera de actividades que se promueven desde Tlacotalpan. La propuesta cultural del IVEC se puede consultar en www.ivec.gob.mx.

#QuédateEnCasa

Relacionados

Los que saben