Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Los jaraneros mixes de San Juan Guichicovi, Oaxaca, en charla del Centro Cultural del Sotavento

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Facebook @CentroCulturalSotavento, presenta el conversatorio “Los jaraneros mixes de San Juan Guichicovi en el Sotavento oaxaqueño”, el miércoles 17 de febrero a las 13:00 horas.

En este conversatorio Rafael Vázquez Marcelo realiza una entrevista a Aristeo García, promotor cultural e instructor de música enfocado a transmitir este saber a las infancias en San Juan Guichicovi. Este municipio se ubica en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y forma parte de la extensión territorial del Sotavento, región rica en tradiciones musicales y artesanales.

Los músicos ejecutantes de instrumentos de cuerdas en Guichicovi son conocidos como los tipxpëtëjk, y suelen amenizar diversos actos sociales, fiestas religiosas como el arrullo del niño Dios cada 24 de diciembre, o velorios de angelitos (infantes) o de personas que no llegaron a contraer matrimonio. La música de cuerdas de Guichicovi es un aporte a la cultura de la región del Sotavento y representa una variante de lo que se conoce como son jarocho, ya que en ella está presente la ejecución de sones en formas tradicionales.
La presentación de este conversatorio tiene como objetivo visibilizar las tradiciones de San Juan Guichicovi, región mixe de Oaxaca, donde se rompen los límites geográficos del son jarocho.

Te invitamos a seguir la cuenta de Facebook @CentroCulturalSotavento, donde encontrarás la cartelera de actividades que se promueven desde Tlacotalpan. La propuesta cultural del IVEC se puede consultar en www.ivec.gob.mx.

#QuédateEnCasa

Relacionados

Los que saben