Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Los jaraneros mixes de San Juan Guichicovi, Oaxaca, en charla del Centro Cultural del Sotavento

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Facebook @CentroCulturalSotavento, presenta el conversatorio “Los jaraneros mixes de San Juan Guichicovi en el Sotavento oaxaqueño”, el miércoles 17 de febrero a las 13:00 horas.

En este conversatorio Rafael Vázquez Marcelo realiza una entrevista a Aristeo García, promotor cultural e instructor de música enfocado a transmitir este saber a las infancias en San Juan Guichicovi. Este municipio se ubica en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y forma parte de la extensión territorial del Sotavento, región rica en tradiciones musicales y artesanales.

Los músicos ejecutantes de instrumentos de cuerdas en Guichicovi son conocidos como los tipxpëtëjk, y suelen amenizar diversos actos sociales, fiestas religiosas como el arrullo del niño Dios cada 24 de diciembre, o velorios de angelitos (infantes) o de personas que no llegaron a contraer matrimonio. La música de cuerdas de Guichicovi es un aporte a la cultura de la región del Sotavento y representa una variante de lo que se conoce como son jarocho, ya que en ella está presente la ejecución de sones en formas tradicionales.
La presentación de este conversatorio tiene como objetivo visibilizar las tradiciones de San Juan Guichicovi, región mixe de Oaxaca, donde se rompen los límites geográficos del son jarocho.

Te invitamos a seguir la cuenta de Facebook @CentroCulturalSotavento, donde encontrarás la cartelera de actividades que se promueven desde Tlacotalpan. La propuesta cultural del IVEC se puede consultar en www.ivec.gob.mx.

#QuédateEnCasa

Relacionados

Los que saben