Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
94 %
0.9kmh
53 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

México cerró 2020 con caída en cifras de empleo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

México cerró el 2020 con una disminución de 1.7 millones de personas en la Población Económicamente activa (PEA), comparado con las cifras del mismo periodo pero de 2019, de acuerdo con datos proporcionados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al difundir los resultados trimestrales del levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) para el trimestre octubre-diciembre de 2020, Inegi detalló que la PEA pasó de 57.6 millones a 55.9 millones.

La población ocupada fue de 53.3 millones de personas, reportando una disminución de 2.4 millones.

Los ocupados en actividades terciarias descendieron 1.7 millones, siendo el impacto mayor en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento con una reducción de 769 mil y los servicios diversos con 489 mil ocupados menos.

La ocupación en micronegocios disminuyó en 914 mil: 474 mil menos específicamente en aquellos con establecimiento.

La población subocupada aumentó en 3.8 millones, al pasar de 4.3 a 8.1 millones.

La tasa de desocupación aumentó 1.2 puntos porcentuales al pasar de 3.4 por ciento a 4.6 por ciento a nivel nacional.

Para el conjunto de las principales 39 ciudades del país la tasa se ubicó en un 5.6 por ciento.

Oaxaca con 78.5 por ciento, seguido de Guerrero, con 77.3 por ciento y Chiapas con 76.4 por ciento, reportaron las tasas más altas de informalidad laboral.

En cambio, Nuevo León con 35.6 por ciento, Coahuila con 36.7 por ciento y Chihuahua con 37.3 por ciento, registraron las tasas más bajas durante el cuarto trimestre de 2020.

Las ciudades con mayor tasa de subutilización de la fuerza de trabajo fueron Coatzacoalcos con 45.7 por ciento, Ciudad de México con 42.1 por ciento y Ciudad del Carmen con 41.2 por ciento. Saltillo, con 15.1 por ciento, Tijuana y Aguascalientes con 19.8 por ciento cada una, reportaron las tasas más bajas.

Los cambios más importantes entre el cuarto trimestre de 2019 e igual trimestre de 2020 fueron una disminución de la PEA por la vía de la población ocupada.

Esto se ve reflejado en la caída de la ocupación en el sector terciario, principalmente en restaurantes y servicios de alojamiento así como en los servicios diversos; pérdida de empleos de tiempo completo, disminución de la ocupación en los micronegocios y en condiciones de informalidad, así como un aumento de la desocupación y la subocupación.

En el periodo de octubre a diciembre de 2020, la población ocupada resultó en 53.3 millones de personas, cifra inferior en 2.4 millones de personas comparada con la del cuarto trimestre de 2019.

Relacionados

Los que saben