HOY:

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.4 ° C
23.4 °
23.4 °
79 %
2.1kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
17 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Señala Gatell que probablemente hasta 50% de los mexicanos son inmunes al coronavirus

Lo último

Agencais/Sociedad 3.0

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, estimó que del 45 al 50% de la población mexicana ya sería inmune al COVID-19.

Recordó que los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) COVID-19, presentados en diciembre de 2020, mostraron que 25 por ciento de la población en México tenía anticuerpos contra el virus SARS-Cov-2, por lo que a estas fechas, consideró que el doble de personas ya serían inmunes.

“En agosto cuando se tomaron las muestras de sangre, 25 por ciento de la población mexicana tenía anticuerpos contra COVID 19, después vino la gran oleada de invierno, no sabemos completamente con certidumbre, pero es probable que tengamos 45 o 50% de la población mexicana inmune, en términos teóricos, solo nos falta 25% de lograr inmunidad”, indicó.

De acuerdo con López-Gatell, para que el virus SARS CoV-2 deje de transmitirse, se requiere que las tres cuartas partes de la población de un territorio hayan adquirido inmunidad.

“En teoría cuando lleguemos a tres cuartas partes de inmunidad ya no habrá posibilidad de transmisión”, expuso.

A mediado de diciembre, el titular del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Rivera Dommarco, anunció que, según los resultados preliminares de la ENSANUT, el 25 por ciento de la población en México tenía anticuerpos, esa cifra representa un estimado de 32 millones de personas a nivel nacional.

Del total de personas a las que se les encontraron anticuerpos: 70 por ciento no presentó síntomas, 10% presentó apenas algunos síntomas y 20 por ciento presentó un cuadro sintomático de COVID-19.

Relacionados

Los que saben