Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

INAI interpone acción de inconstitucionalidad contra padrón de telefonía móvil

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales determinó este martes, por unanimidad, interponer acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) en México.
La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) informó la semana pasada que propondría acciones para presionar al INAI y a la CNDH de interponer este tipo de recursos y apoyo para quienes deseen ampararse contra el padrón o no entregar sus datos.
Asimismo, señaló que alistaba una plataforma para ayudar a los usuarios a interponer amparos para evitar proporcionar sus datos biométricos que alimentarán al nuevo padrón.
La creación de una plataforma de R3D para interponer amparos contra el PANAUT, se dio luego de que algunas personas están cobrando para realizar dichas acciones legales.
“La plataforma con la que intentaremos facilitar la interposición de demandas de amparo contra el padrón será gratuita. Ya vi algunos vivos cobrando miles de pesos”, escribió Luis Fernando García director de R3D en su cuenta oficial de Twitter.
En días pasados, se ha reportado una lluvia de amparos contra el PANAUT, además el juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien desde hace algunas semanas mantiene paralizada la reforma eléctrica de la 4T, ha concedido seis suspensiones del registro de telefonía móvil.
Las suspensiones concedidas solo benefician a la persona que promovió el amparo, y evita que se le aplique el citado decreto el cual obliga a que, antes de abril de 2023, se registren en el padrón todas las líneas de telefonía móvil.
Según el Acuerdo que crea dicho padrón, las personas físicas o morales que sean titulares de la línea deben entregar datos personales y biométricos (huellas digitales, iris, rostro o retina). Si no lo hacen la línea se cancelará definitivamente.

Relacionados

Los que saben