Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Por 8a semana consecutiva, aumentan casos mundiales de Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0
Los casos globales de COVID-19 ascendieron por octava semana consecutiva, en la que se registró una cifra récord en la pandemia de 5.2 millones de contagios, pese a que las vacunaciones en el mundo se aproximan a los mil millones, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud(OMS).
En su informe epidemiológico semanal, la agencia con sede en Ginebra destacó que se ha superado el anterior pico de casos globales semanales, de enero de 2021, y hubo una subida semanal del 14 por ciento en nuevos contagios.
También alertó de que por quinta semana consecutiva ascendieron las muertes por COVID-19 en el planeta, hasta 83 mil (un 8 por ciento más que en los siete días anteriores), aunque en este caso no se han alcanzado aún las peores cifras de enero, cuando se rozaron los 100 mil muertos por semana.
La evolución de la pandemia, sin embargo, varía según la región: mientras la semana pasada en Europa tanto los nuevos casos como los decesos bajaron un 3 por ciento, en el sur de Asia, donde India sufre aumentos exponenciales de nuevos contagios, estos subieron un 57 por ciento y las muertes un 49 por ciento.
En América los casos se incrementaron un 7 por ciento y las muertes un 8 por ciento, mientras que en Asia Oriental, aunque hubo una destacada subida del 14 por ciento en los contagios semanales, los decesos bajaron un 8 por ciento, cifras todas ellas que indican una desigual distribución de la pandemia y, paralelamente, de las vacunaciones.
«La pandemia no muestra síntomas de atenuación”, reconoce en su informe la OMS, que contabiliza en total 141 millones de casos globales y tres millones de muertes desde el inicio de la crisis sanitaria a finales de 2019.
La organización señala que uno de los principales factores del avance del COVID-19 es la aparición de nuevas variantes más contagiosas como las primero detectadas en Reino Unido (presente ya en 125 países), Sudáfrica (en 67) y Brasil (43).
Las tres se han detectado en Europa Occidental (incluyendo España), Latinoamérica, Estados Unidos, India y China, entre otros lugares.
En cuanto a las vacunaciones, se han superado las 919 millones de dosis administradas en todo el mundo, siendo EE.UU. el país donde avanza más la inmunización en términos absolutos (211 millones de dosis inoculadas), seguido de China (193 millones), India (127 millones) y la Unión Europea (114 millones).
En términos relativos, Israel es el país donde la vacunación avanza más rápidamente (casi 120 dosis administradas por cada 100 personas), seguido de Emiratos Árabes (97) y Chile (68).

Relacionados

Los que saben