El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Activan alerta naranja en zonas de Nayarit y Jalisco por el huracán “Enrique”

Lo último

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) activó este domingo la alerta naranja de “peligro alto” en las zonas de Nayarit y Jalisco por la intensidad de las lluvias y oleaje causadas por el huracán “Enrique“, que continúa su paso sobre el océano Pacífico.

La alerta naranja, emitida por las autoridades, urge a la evacuación de los pobladores que se encuentren en zona de riesgo, principalmente en zonas costeras, toda vez que ya se reportan olas de entre ocho y 10 metros de altura.

“Enrique” ocasiona lluvias intensas a puntuales extraordinarias, vientos muy fuertes y oleaje elevado sobre el occidente y sur del país, según informó la CNPC.

Por ello, se hace el llamado a la población a acudir a los refugios temporales, si es que sus viviendas se encuentran en alguna zona de peligro. Además se recomendó cerrar puertas y ventanas, así como cortar el suministro de energía eléctrica y de gas.

En caso de vivir en una zona cercana a un río o laguna se deberá mantener en constante vigilancia el nivel del agua, pidió la CNPC.

También se emitió la alerta amarilla de peligro moderado para el centro, norte, sur y oeste de Colima; oeste, centro y este de Nayarit; y el centro, sur y sureste de Jalisco.

El huracán “Enrique” se mantiene en la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, según con el último corte de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), se prevé que pueda alcanzar la categoría 2.

La Conagua también informó que el centro del huracán se encuentra aproximadamente a 85 kilómetros “al suroeste” de la “Playa Pérula” en Jalisco.

“Enrique” mantiene vientos sostenidos de 150 kilómetros por hora, rachas de 185 kilómetros por hora y un desplazamiento de 11 kilómetros por hora.

“Durante las próximas horas, las bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias (acumulados superiores a 250 milímetros [mm] en 24 horas) en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, y torrenciales en regiones de Guerrero“, apuntó la Comisión.

Conforme a los pronósticos en el transcurso de la tarde de hoy domingo y la madrugada de mañana lunes se espera que el centro del huracán “tenga su máxima cercanía a las costas de Jalisco”, añadió la Conagua.

Relacionados

Los que saben