El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Charlas y documentales sobre laudería e historias de vida, en Casas de la Cultura

Lo último

El Instituto Veracruzano de la Cultura presenta una programación virtual conformada por charlas y documentales sobre desarrollo sostenible, laudería y danza tradicional que se transmitirán del 21 al 25 de junio, a través de la cuenta de Facebook @CasasdelaculturaIVEC.

La programación comienza el lunes 21 con la charla “Desarrollo sostenible, el agua limpia y el saneamiento”, a cargo de Xóchitl León Estrada, en colaboración con El Colegio de Veracruz (COLVER). En esta actividad, la profesora e investigadora hablará sobre la importancia de generar una cultura para el desarrollo sostenible, en la cual se respeten y preserven los recursos naturales.  

El martes 22 de junio se presenta el documental Historia de José Arnulfo Gómez, músico y danzante de Xico, Veracruz, proyecto seleccionado en la convocatoria “Compartir para vivir”. El largometraje muestra algunas de las experiencias vividas por el maestro; el inicio de su trayectoria y su participación en la elaboración de las máscaras utilizadas para las danzas tradicionales del Pueblo Mágico de Xico, Veracruz.

Al día siguiente, se transmitirá “Laudería jarocha: un taller ecosustentable”, entrevista realizada a Rodrigo Arboleyda, quien es licenciado en Laudería por la Escuela de Laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Durante esta charla, el músico tradicional compartirá su experiencia en los talleres de construcción de instrumentos jarochos que ha desarrollado a lo largo de varios años en el puerto de Veracruz y en la región del Sotavento.

La charla “La formación de maestros en Xalapa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX” se presentará el jueves 24, con la participación de la investigadora Ana María del Socorro García García, quien es licenciada en Historia por la Universidad Veracruzana, maestra y doctora en Historia por la UNAM. Actualmente se desempeña como docente en la Facultad de Historia de la UV.

El programa concluye el viernes 25 de junio con una charla acerca de las actividades que realiza la Casa de Cultura de Tlacolulan de los Libres, actividad llevada a cabo por María Delia García, directora del recinto. 

El IVEC invita a disfrutar de estas actividades culturales del 21 al 25 de junio a través de la página de Facebook @CasasdelaculturaIVEC, a partir de las 17:00 horas. Para conocer la programación completa del Instituto, visita su página web www.ivec.gob.mx y sigue sus redes sociales Facebook: @IVECoficial y Twitter: @IVEC_Oficial.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben