HOY:

Elección inédita, y complicada

Hace ya algunas semanas comenzó la promoción de quienes aspiran a desempeñarse como jueces, magistrados y ministros al interior de un Poder Judicial que el Movimiento cuatroteista decidió demoler en su estructura original para convertirlo en una instancia de justicia cuya integración queda a la consideración de la voluntad ciudadana, de democrática se le ha calificado solo porque interviene el voto ciudadano, aunque a la usanza de los viejos tiempos porque en el escrutinio...
miércoles, mayo 21, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
88 %
1.2kmh
78 %
Jue
30 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
22 °

Vamos requetebién apá…

¿Qué nombre se le puede dar a un funcionario de la Secretaría de Hacienda que afirma cínico que los mexicanos tienen ahorros suficientes para aguantar una recesión? Póngale el que quiera. Yo me quedo con el de HDP superlativo. 46.8 millones de mexicanos viven en pobreza. A enero de este año, la deuda pública de México era de 18.13 millones de millones de pesos, de los cuáles, por cierto, poco menos de 4 millones de millones los contrajo el que juró que no nos endeudaría ni un peso más. Nunca habíamos pagado...

Congreso de Sinaloa aprueba el matrimonio igualitario

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Congreso de Sinaloa aprobó reconocer la figura del matrimonio y el concubinato a las personas del mismo sexo, con la ausencia de varios legisladores que se oponían a estas reformas.

La legislatura local registró la ausencia de los ocho diputados del PRI, y los dos del PAN, pero también de cuatro diputados de Morena, tres del PT y uno independiente.

Afuera del recinto legislativo, representantes de diversas asociaciones religiosas, protestaban para impedir que los diputados aprobaran el matrimonio igualitario, lo que no fue suficiente para impedirlo.

Cabe recordar que el 18 de junio de 2019, la misma legislatura votó 20 en contra y 18 a favor, para rechazar la legalización del matrimonio igualitario en la entidad, lo que inició una lucha legal por miembros de la comunidad LGBT en Sinaloa, quienes tramitaron un amparo.

Fue el pasado 10 de junio de 2021 cuando el Congreso del estado recibió una notificación del Poder Judicial de la Federación, avalando dicho amparo promovido en el Juzgado Segundo de Distrito en Sinaloa, y ordenando aprobar en su próxima sesión, las reformas al Código Familiar del Estado. 

Cabe señalar que tras aprobación de estas reformas, el Poder Ejecutivo contará con un plazo de sesenta días naturales, para adecuar sus disposiciones reglamentarias a lo establecido en dicho decreto, que deberá entrar en vigor al siguiente día de su publicación en Periódico Oficial del estado de Sinaloa.

-Con información de Excélsior

Relacionados

Los que saben