Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
lluvia ligera
28.6 ° C
28.6 °
28.6 °
52 %
3.4kmh
30 %
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
26 °
Mar
21 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

Educación de calidad, óptica intergeneracional y contacto social, propone Cuevas para la UV

Lo último

Se presenta como aspirante a dirigir la máxima casa de estudios de Veracruz

Sociedad 3.0

El doctor José Luis Cuevas Gayosso, ex director de la Facultad de Derecho, presentó este lunes su proyecto y aspiración a la Rectoría de la Universidad Veracruzana, para el inminente relevo.

Cuevas Gayosso divide su proyecto en tres ejes: el primero se refiere a una educación de calidad, inclusiva y responsable, que involucra a estudiantes, académicos e investigadores con una característica de integración.

El segundo se refiere a la innovación con perspectiva intergeneracional, que comprende educación innovadora, integradora e intercultural, y el tercero lo marca con una universidad en vinculación con la sociedad y gobernanza, en contextos de paz.

Como ejes transversales que deberán permear en los estratégicos, planteó nueve: ética, transparencia, cultura de Derechos Humanos, igualdad de género, medio ambiente, sustentabilidad, cultura de legalidad, responsabilidad social e internacionalización.

Durante la presentación, Cuevas Gayoss reconoció que la casa de estudios cuenta con un documento rector que es la base de estos tres ejes, y el Plan General de Desarrollo, que surgió del Consejo Universitario General, máximo órgano universitario.

En el caso, su proyecto fue elaborado acorde al Plan General de Desarrollo de la UV 2030.

Informó además que realizará tres foros para escuchar la voz de los universitarios; el primero será el jueves 17 de junio con estudiantes; el segundo el lunes 21 con académicos, artistas, investigadores y deportistas, y el tercero el jueves 24, con directivos, administrativos, personal de confianza, técnico y manual, así como de la sociedad en su conjunto.

Relacionados

Los que saben