HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

El Museo Teodoro Cano presenta charla para conocer el ritual del Chicomexochitl

Lo último

Sociedad 3.0 /Agencias

El Museo Teodoro Cano presenta, en modalidad virtual, la charla “Chicomexochitl en Colatlán, la fiesta de las flores”, que compartirá la antropóloga Araceli Espinosa Carreón. La actividad se transmitirá el próximo lunes 7 de junio, a las 18:00 horas, a través de la página de Facebook @MuseoTeodoroCano.

En esta charla se explicará el ritual que realizan los pobladores de Colatlán, localidad del municipio de Ixhuatlán de Madero, durante la celebración del Chicomexochitl, ceremonia tradicional en torno al maíz. La descripción del ritual permite visualizar la importancia del cultivo agrícola en la cosmovisión e identidad cultural de las comunidades indígenas del norte de Veracruz.

Araceli Espinosa Carreón es antropóloga social por la Universidad Veracruzana. Ha realizado diversos estudios de campo en la región Huasteca, participando en el Segundo Encuentro de Investigadores del Centro INAH Veracruz con la ponencia Breve etnografía de un carnaval en la Huasteca veracruzana. Actualmente realiza investigaciones de campo en el municipio de Coatzintla, Veracruz.

Sigue la transmisión de “Chicomexochitl en Colatlán, la fiesta de las flores” el día 7 de junio, a las 18:00 horas, a través de la página de Facebook @MuseoTeodoroCano. Consulta todas las actividades que el IVEC ha programado para el mes de junio en la página www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas

Con información del IVEC

Relacionados

Los que saben