HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
algo de nubes
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
78 %
1.7kmh
11 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Maestros de la CNTE rechazan regreso a clases en CDMX

Lo último

Por considerar que no existen condiciones para el regreso a clases, el próximo 7 de junio, al menos 45 mil maestros de la sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como padres y madres de familia de la Ciudad de México, acordaron el no retorno a las aulas.

En conferencia de prensa, Pedro Hernández, secretario general de la sección IX Democrática de la CNTE, junto con tres madres de familia, manifestaron que la urgencia por retornar a las escuelas obedece más a una decisión político-electoral y económica que escolar.

Informaron que, de acuerdo con una encuesta con 13 reactivos realizada en mil 240 escuelas de educación básica y especial, respondida por directores, subdirectores, supervisores y maestros, 97.1% consideraron que no hay las condiciones necesarias para el regreso a las aulas de manera presencial.

De la encuesta –practicada del 24 al 30 de mayo– resultó que 26.2% de las escuelas de la capital mexicana no cuentan con plantilla de maestros completa y 21.7% de las mismas han sido vandalizadas o sufrieron robos de sus equipos de computación.

Y aunque 86.2% de los maestros de la Ciudad de México acudieron a vacunarse, 12.9% no lo hizo.

Además, se registró que existen necesidades que no han sido atendidas en las escuelas, como falta de agua, gel antibacterial, alcohol, cloro e insumos de limpieza para darles mantenimiento.

En el caso de la capital mexicana, si bien anunciaron que será una decisión escalonada, la posición de los maestros es que no regresarán a clases presenciales el 7 de junio, por no existir las condiciones de seguridad y sanidad necesarias.

Pedro Hernández observó que se está al final de un ciclo escolar, con sólo 22 días laborales, del 7 de junio al 7 de julio, y si asiste sólo la mitad del grupo dos veces por semana, se reduce a un máximo de ocho clases presenciales.

Además, dijo, más de 2 mil maestros y maestras han sufrido contagio de covid-19 y lamentablemente más de 200 de ellos –pertenecientes a la CNTE-CDMX– han fallecido.

El líder magisterial reiteró que las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales son: la vacunación para toda la población, semáforo en verde en la entidad, dotación mensual de artículos de higiene y limpieza, y garantizar agua potable de calidad.

De igual forma, contar con personal médico o de escuela que apoye en la parte de los filtros sanitarios y orientaciones a niños y padres de familia, rehabilitar y reconstruir lavamanos en las escuelas y que la cantidad de estudiantes sea acorde con las dimensiones de las aulas, para lo cual propuso la reducción de grupos y turnos vespertinos.

Asimismo, considerar a la población infantil y personas adultas como población en riesgo, garantizar conectividad, computadoras y buen funcionamiento de internet y servicio eléctrico, así como revisión integral de los centros escolares.

En la conferencia, Araceli Villalobos, representante de los padres de la escuela «Centauro del Norte», en la alcaldía Iztapalapa, se quejó de que nunca han sido tomados en cuenta para regresar a los colegios.

«Los niños sí desean regresar a clases presenciales, pero la escuela no está en condiciones, está dañado el sistema eléctrico, hidráulico, las ventanas rotas, hace falta poda y limpieza, definitivamente no está apta, faltan insumos médicos y material de limpieza. Esta decisión es precipitada», puntualizó.

Relacionados

Los que saben