HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Menos del 1% del agua dulce disponible del planeta es para consumo humano

Lo último

Sociedad 3.0 / Agencias

El agua dulce es un bien escaso, es por ello que te brindamos estadísticas nacionales e internacionales sobre este vital líquido, además de una guía para el ahorro dentro del hogar. Al reducir su consumo beneficiarás a otras personas, al planeta, a los recursos naturales y, por supuesto, a tu bolsillo al momento de pagar el recibo del agua.

Menos del 1% del agua dulce disponible del planeta es para consumo humano.

Agua corre por el mundo

  • El 70% de la superficie de nuestro planeta está cubierta de agua.
  • De este porcentaje el 97.5% es agua salada y el 2.5% agua dulce.
  • Menos del 1% del agua dulce disponible es para consumo humano y los ecosistemas.

Cifras mundiales

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo:

  • 3 de cada 10 personas (2100 millones de personas) carecen de acceso a agua potable y disponible en su hogar.
  • 6 de cada 10 (4,500 millones de personas) carecen de un saneamiento seguro.

De las personas sin acceso a agua potable, 844 millones no tienen un servicio básico de agua potable. Esto incluye a 263 millones de personas que emplean 30 minutos de viaje para acarrear agua lejos de su hogar, y 159 millones que todavía beben agua no tratada procedente de arroyos o lagos.

Cuidar el agua no solo depende de las autoridades, sino también de la sociedad.

Cifras en México

Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señalan que del total del agua dulce que tiene el país (446 mil 777 millones de metros cúbicos), 67% se encuentran en la región sureste, mientras que el resto del territorio nacional solo posee el 33% de este líquido. Se estima que 10 millones de personas en nuestro país no cuentan con servicio de agua y saneamiento.

El consumo de agua por persona, en nuestro país, es de 3,692 m 3 al año, y del total del agua empleada en el hogar 66% se utiliza para bañarse y para el sanitario.

Recomendaciones

  • Detecta y repara las fugas en muebles sanitarios y accesorios hidráulicos.
  • Capta el agua de la regadera mientras se calienta y reutilízala. Si puedes toma baños cortos, de 5 minutos.
  • Usa un vaso con agua para cepillarte los dientes.
  • Utiliza la lavadora con carga máxima y reutiliza el agua en limpieza de patios, pisos, inodoros y para el riego de jardines.
  • Riega plantas y jardines temprano o al caer la noche.
  • Cierra la llave mientras te rasuras, te lavas las manos o lavas los trastes
  • No uses el sanitario como basurero.
  • Utiliza una cubeta para lavar el automóvil, patio o banqueta.
  • Saca provecho del agua de lluvia
  • Instala dispositivos ahorradores en el excusado, regadera, lavabos, mingitorios y en aspersores de riego para el jardín.
  • Cocina tus alimentos con menos agua, prefiere verduras al vapor en lugar de hervidas y reutiliza el agua con la que las lavas para otras tareas.
  • Ten a la mano el contacto de las autoridades locales para reportar fugas y deficiencias en el suministro.

El ahorro de agua depende de las situaciones particulares de cada hogar, no obstante, pequeños cambios en el uso de este recurso alargarán su disponibilidad.

Con información de Profeco

Relacionados

Los que saben