El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Piden investigar posible financiamiento entre MORENA y Podemos

Lo último

Diputados del exgobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidieron a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigar si el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador recibió financiamiento del partido español Podemos.

Según indicaron, esto para llevar a cabo actividades proselitistas durante la campaña electoral del 2020-2021 que finalizó con las elecciones del 6 de junio.

La diputada del PRI Mariana Rodríguez exhortó al titular de la UIF del Gobierno mexicano, Santiago Nieto, a desarrollar esa investigación.

«Es urgente una investigación que aclare cuál fue el tipo de ayuda que recibió Morena y si esto afectó o no la contienda electoral del 2021, y si por supuesto esto constituye un delito», señaló la diputada.

Además, indicó que «existen sospechas del uso de recursos ilegales» para influir en los procesos electores, sobre todo, la participación de empresas extranjeras en el diseño de campañas políticas en México.

Recordó que a mediados de noviembre del pasado año, diversos medios de comunicación en México y España reportaron la presunta existencia de desvíos millonarios del partido político español Podemos para financiar las actividades de Morena.

«De acuerdo con medios como ‘El Confidencial’, ‘El Economista’ y la revista ‘Proceso’, la agrupación política española Podemos desvío 308.000 euros, aproximadamente 7 millones y medio de pesos, de fondos públicos en 2019 para beneficiar a empresas ligadas con Morena, mediante la supuesta prestación de servicios de consultoría estratégica y marketing», precisó.

Ante ello, la diputada Rodríguez consideró necesario que «las autoridades electorales realicen una investigación a fondo para aclarar esta supuesta intervención de empresas extranjeras».

El pasado 6 de junio tuvieron lugar unas elecciones históricas en México, las más grandes del país, cuando 93 millones estaban llamados a votar por los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y más de 1,900 ayuntamientos.

Relacionados

Los que saben