HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

«Se calienta» López-Gatell por cuestionamientos de reportera sobre eficacia de vacuna CanSino

Lo último

Ayer, martes 8 de junio, durante la conferencia diaria de información sobre la incidencia del COVID-19 en México, el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, se vio enfrentado nuevamente por la periodista Peniley Ramírez.

La colaboradora de Reforma y Univisión se presentó por segunda ocasión consecutiva a la conferencia diaria, y en la sesión de preguntas y respuestas Ramírez cuestionó a López-Gatell sobre la eficacia de la vacuna china de CanSino.

El lunes la periodista cuestionó al funcionario federal sobre con cuántos datos de los participantes mexicanos del ensayo clínico en la fase III se aprobó la vacuna de CanSino; «cuál fue el índice de rango inferior de intervalo de confianza que obtuvieron considerando el 5% que usted presentó a la Academia Nacional de Medicina y cuántos datos se han procesados desde el que se autorizó el uso de emergencia de la vacuna y cuál es hoy el intervalo de confianza”, mismas preguntas que le realizó hoy, pues ayer Gatell habría asegurado que lo iba a consultar con la Cofepris, ya que son ellos quienes autorizan o no las vacunas.

Ante esto, López-Gatell señaló que la aprobación fue gracias a los informes técnicos de la Agencia de Regulación Sanitaria de Chile. «Todas las vacunas que están en uso en el mundo entero están en un proceso de autorización de uso de emergencia, los ensayos clínicos todavía están abierto».

La periodista lo interrumpió para preguntarle si el Comité de Moléculas Nuevas en México recomendó o no la autorización de la vacuna, a lo que López Gatell no respondió directamente y dijo que “estas son deliberaciones de Cofepris, esto está reservado”, contestó. “¿Entonces usted no sabe?”, le replicó Peniley.

En algún momento, López-Gatell, desesperado, dijo que le estaba cediendo más tiempo a ella que a otros reporteros que han ido a cubrir la conferencia por más de 15 meses y ella solamente se ha «aparecido» dos veces, y desmintió uno de sus tuits en el que informó que «México aceptó una vacuna con ensayos clínicos de Paquistán y menor al nivel de eficacia recomendado por la Organización Mundial de la Salud».

«Es que usted tratado de llevar las cosas para desvirtuar la información, o dígame quiere escuchar o quiere seguir planteando su postura para desinformar», ante lo que la periodosta le dijo que en 15 minutos no ha contestado nada”, expresó Ramírez, y le dijo que él daba esas conferennias para dar tranquilidad a los mexicanos: «Dr. Gatell, usted está aquí para dar tranquilidad al público que lo veo Para eso da conferencias de prensa».

Finalmente, López-Gatell enfatizó que todas las vacunas contra el nuevo coronavirus están en uso de emergencia, pues los ensayos clínicos tardan entre 3 y 5 años, lo que es imposible esperar bajo este contexto de pandemia.

Cabe destacar que todo esto se deriva de una publicación realizada por la también reportera en Univisión. En donde con datos oficiales se evidencia que la vacuna de CanSino fue aprobada en México con una eficacia mínima del 5 por ciento y no como recomiendan, de mínimo el 30%.

Recordemos que a través de su cuenta de Twitter, la periodista Peniley Ramírez presentó una investigación en la que se acusa que la vacuna CanSino fue aprobada en nuestro país con una eficacia por debajo de lo recomendado, y dijo que sus fuentes eran personas «familiarizadas con los análisis de los datos del ensayo clínico».

CanSino respondió y aclaró que la aprobación fue de emergencia, lo cual quiere decir que los estudios de la llamada Fase 3 siguen en curso, y aclara que los datos de eficacia de su vacuna fueron presentados con base en resultados de la Fase 2 en lo que llevan de la Fase 3 no han tenido casos moderados, graves y tampoco mortales, esto porque en la investigación de Univisión se indica que «no hay datos disponibles de la efectividad de la CanSino en casos de enfermedad grave por COVID-19».

Relacionados

Los que saben