HOY:

Trump anticipa revisión de acuerdos comerciales y posible renegociación del TMEC

Agencias/Sociedad 3.0 El presidente Donald Trump declaró este martes que su equipo y funcionarios de su gobierno analizarán en las próximas dos semanas...

Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García

Si de entre quienes han gobernado la entidad veracruzana los claroscuros son bastante notables, en el caso de Javier Duarte de Ochoa y de Cuitláhuac García la opacidad y la mediocridad relucen como emblemática identificación. Si entre los coetáneos Dante, Fidel y Miguel Ángel, el denominador común fue el talento y la vocación para la política, en Duarte y Cuitláhuac la ausencia de gracia y sentido del servicio público no alcanzó para encubrir sus...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
nubes dispersas
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
34 %
3.5kmh
34 %
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
29 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

2021 cerró con 56.6% de empleo informal: Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la Tasa de Informalidad Laboral fue de 56.5% de la población ocupada en diciembre de 2021, lo que representa 0.8 puntos más que la registrada un año antes.

Esto quiere decir que 32 millones 165 mil 765 de personas estuvieron en dicha situación, que es cuando están laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.

En este sector se incluye las modalidades análogas como los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a trabajadores que laboran sin la protección de la seguridad social y cuyos servicios son utilizados por unidades, dijo el organismo.

De los más de 32 millones de personas registrados bajo la informalidad laboral, 19 millones 4999 mil 022 son hombres y 12 millones 666 mil 743 son mujeres.

Mientras, a nivel nacional, la población desocupada -la cual considera a quienes se encuentran sin trabajo, pero que están buscándolo- se situó en 2.1 millones de personas en diciembre de 2021.

Esta cantidad es la misma que la registrada en el último mes de 2020 y
representó una tasa de 3.5% de la PEA (Población Económicamente Activa) en diciembre de 2021, inferior en 0.3 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

Por sexo, la población desocupada masculina en diciembre de 2020 y de 2021 se ubicó en 1.3 y 1.2 millones de personas, respectivamente, con una diferencia de 104 mil. En tanto, la población femenina pasó de 791 mil a 894 mil personas.

En diciembre del año pasado, 14.5% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que aquellos con mayor nivel de instrucción representaron al 85.5%.

Relacionados

Los que saben