Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Cocina, historia y tradición desde Desarrollo Cultural Regional IVEC

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de la programación virtual de Desarrollo Cultural Regional IVEC, que esta semana presenta dos charlas y un documental sobre gastronomía, historia y saberes tradicionales. Las actividades se transmitirán los días 25, 27 y 29 de enero a las 17:00 horas, a través de la página de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC.

El martes 25 se presentará la charla “Cocina de origen afrodescendiente en Los Tuxtlas”, a cargo de la cocinera e investigadora gastronómica Nidia Patricia Hernández Medel. En este diálogo la ponente compartirá algunas de las características de la gastronomía veracruzana, arte culinario que fusiona las culturas mexicana, española y africana en una mezcla única de ingredientes, olores y sabores. 

El 27 de enero se proyectará el documental Congreso Constituyente de 1917, realizado por la Filmoteca de la UNAM a partir de imágenes rescatadas y restauradas digitalmente. Este material audiovisual, organizado en colaboración con el doctor e investigador cinematográfico Aurelio de los Reyes, muestra fotografías del contexto sociopolítico del país a inicios del siglo XIX, así como las únicas memorias visuales que se conservan del Congreso Constituyente celebrado en Querétaro entre 1916 y 1917.

La programación concluye el sábado 29 de enero con el último conversatorio de “Diálogos de saberes tradicionales”que contará con la participación de la artesana nahua Candelaria Apanecatl Tzanahua, originaria del municipio de Texhuacán. Tesoro Humano Vivo de Veracruz,  doña Candelaria ha desarrollado, preservado y transmitido a lo largo de más 30 años la tradición del tejido de lana y el uso de tintes naturales en la Sierra de Zongolica; su casa es un centro de enseñanza para las mujeres de su comunidad.

Sigue la transmisión de estas actividades los próximos 25, 27 y 29 de enero, en punto de las 17:00 horas, a través de la página de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC. Para conocer toda la cartelera cultural que el IVEC propone esta temporada visita www.ivec.gob.mx, así como las redes sociales Facebook: @IVECoficial y Twitter: @IVEC_Oficial.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben