Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Human Rights Watch señala que continúa la impunidad durante gobierno de AMLO

Lo último

Las violaciones a los derechos humanos y la impunidad siguen siendo la norma en México y han continuado sin cambios durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, denunció este jueves Human Rights Watch (HRW).

La tortura, las desapariciones forzadas, los abusos contra migrantes, las ejecuciones extrajudiciales, la violencia de género y los ataques contra periodistas se han mantenido inalterables, asegura HRW en su informe anual de 2021.

“La impunidad sigue siendo la norma. Las reformas de ley promulgadas en 2017 y 2018 han sido lentas e ineficaces para abordar la tortura y la impunidad”, indica el reporte.

El informe destaca que el presidente López Obrador ha ampliado además las funciones de las fuerzas armadas “desplegándolas en tareas de aplicación de la ley, en aduanas, el control de la migración irregular, ejecución de programas sociales y hasta en la construcción de megaproyectos”.

“En gobiernos anteriores, dar a los militares estas tareas ha contribuido a graves encubrimientos de abusos contra los derechos humanos”, denuncia el documento en el apartado sobre los abusos militares y las ejecuciones extrajudiciales.

Sobre la migración irregular, HRW critica al presidente López Obrador por “participar activamente en las políticas migratorias abusivas” de Estados Unidos.

Y señala a los cárteles criminales, delincuentes comunes, policía y funcionarios de migración de ser quienes regularmente “atacan” a las personas que migran a través de México “para robar, secuestrar, extorsionar, violarlos o matarlos”.

HRW también critica a la Fiscalía General de la República (FGR) por no haber “implementado nunca propiamente la reforma de 2018”, destinada a hacer que la oficina fuera más independiente del gobierno y más responsable con las víctimas y sus familias.

Por otro lado, los periodistas y defensores de derechos humanos han sido también blanco de la delincuencia y de las propias instituciones de gobierno.

“Las autoridades habitualmente no investigan adecuadamente los crímenes contra periodistas, y a menudo descartan su profesión como motivo”, indica el informe.

México es también uno de los países más peligrosos del mundo para los defensores de derechos humanos. De enero a septiembre de 2021, la ONU reportó el asesinato de 10 de ellos.

Relacionados

Los que saben