HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

INE frenó la validación de firmas para revocación por alcance de meta: Segob

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, comunicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió detener la validación de firmas para la revocación de mandato porque ya se cumplió el requisito legal para convocar a la consulta y los recursos destinados a este fin se canalizarán a etapas posteriores del ejercicio.

Durante la conferencia mañanera, el funcionario persistió en que la Federación presentará una propuesta de austeridad para el INE, sin interferir en la solicitud que hará el organismo electoral a la Secretaría de Hacienda de mil 700 millones de pesos para realizar la revocación de mandato.

“Ellos han acordado en el seno del instituto que ya no seguirían contando o validando más firmas porque se trata, entre otras cosas, de economizar recursos en este proceso de la revocación de mandato, que pudieran ser canalizados a las etapas posteriores del proceso», Detalló.

“Luego entonces, vamos a esperar que el Instituto Nacional Electoral, tal como se lo ordena o mandata el Tribunal Electoral, haga los ajustes las disposiciones presupuestales para cumplir con el ejercicio de revocación de mandato y, en su caso, se eleve una consulta o una petición a la Secretaría de Hacienda en la posibilidad de que se le pudieran destinar recursos adicionales”, destacó.

Asimismo, mencionó que tuvo una charla con Lorenzo Córdova, consejero presidente del organismo, sobre la revisión presupuestal que hará el INE para hacer ajustes que permitan llevar a cabo la consulta. Por ello, pidió no adelantar vísperas hasta que haya una comunicación oficial del organismo a la Secretaría de Hacienda.

Pero, dejó en claro en que el gobierno propondrá un plan de austeridad y transparencia a la par que avanza la petición del instituto.

“Será una propuesta pública para que más allá del instituto los ciudadanos estén enterados de en qué se gasta el recurso de todos, porque el INE opera con recursos públicos que se obtienen de ingresos tributarios, del impuesto que todos pagamos y los ciudadanos tenemos derecho de saber en qué se gasta el recurso público y, en todo caso, sugerir al INE o a las autoridades medidas de austeridad”, afirmó

Relacionados

Columnistas