Maribel Ramírez en Otero Ciudadano

Otero Ciudadano es una organización civil cuya divisa principal consiste en discutir sin cortapisas los temas de interés público mediante el diálogo respetuoso. Docenas de actores políticos, los más candidatos a cargos de elección popular, han encontrado en Otero Ciudadano la oportunidad de exponer sus respectivas propuestas. El saludable escrutinio ciudadano sobre quienes pretenden gobernar o representar la voluntad popular, ha sido premisa fundamental de esta organización ciudadana. A Otero Ciudadano lo encabeza doña...
jueves, mayo 1, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
75 %
1.9kmh
48 %
Vie
28 °
Sáb
30 °
Dom
27 °
Lun
28 °
Mar
23 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

INE frenó la validación de firmas para revocación por alcance de meta: Segob

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, comunicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió detener la validación de firmas para la revocación de mandato porque ya se cumplió el requisito legal para convocar a la consulta y los recursos destinados a este fin se canalizarán a etapas posteriores del ejercicio.

Durante la conferencia mañanera, el funcionario persistió en que la Federación presentará una propuesta de austeridad para el INE, sin interferir en la solicitud que hará el organismo electoral a la Secretaría de Hacienda de mil 700 millones de pesos para realizar la revocación de mandato.

“Ellos han acordado en el seno del instituto que ya no seguirían contando o validando más firmas porque se trata, entre otras cosas, de economizar recursos en este proceso de la revocación de mandato, que pudieran ser canalizados a las etapas posteriores del proceso», Detalló.

“Luego entonces, vamos a esperar que el Instituto Nacional Electoral, tal como se lo ordena o mandata el Tribunal Electoral, haga los ajustes las disposiciones presupuestales para cumplir con el ejercicio de revocación de mandato y, en su caso, se eleve una consulta o una petición a la Secretaría de Hacienda en la posibilidad de que se le pudieran destinar recursos adicionales”, destacó.

Asimismo, mencionó que tuvo una charla con Lorenzo Córdova, consejero presidente del organismo, sobre la revisión presupuestal que hará el INE para hacer ajustes que permitan llevar a cabo la consulta. Por ello, pidió no adelantar vísperas hasta que haya una comunicación oficial del organismo a la Secretaría de Hacienda.

Pero, dejó en claro en que el gobierno propondrá un plan de austeridad y transparencia a la par que avanza la petición del instituto.

“Será una propuesta pública para que más allá del instituto los ciudadanos estén enterados de en qué se gasta el recurso de todos, porque el INE opera con recursos públicos que se obtienen de ingresos tributarios, del impuesto que todos pagamos y los ciudadanos tenemos derecho de saber en qué se gasta el recurso público y, en todo caso, sugerir al INE o a las autoridades medidas de austeridad”, afirmó

Relacionados

Los que saben