HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Presenta GACX el ciclo de debate sobre cine y literatura “Ciencia ficción y transhumanismos”

Lo último

Comunicado:

El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, presenta el ciclo “Ciencia ficción y transhumanismos”, en el que el escritor Héctor Hernández dialogará sobre cómo se ha representado el movimiento cultural e intelectual que aspira a cambiar la condición humana. Las primeras actividades se realizarán de manera presencial el 15 y 29 de enero, a las 16:00 horas, en el auditorio de la GACX.

La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa ha invitado a Héctor Justino Hernández, joven autor veracruzano, a coordinar un ciclo de seis sesiones en el que se abordarán las diversas manifestaciones del transhumanismo. Se trata de un programa quincenal donde se analizará cómo la literatura y el cine han jugado con los límites naturales de la humanidad mediante el mejoramiento tecnológico, todo a través de lecturas, proyecciones y ejemplos de las artes visuales.

El transhumanismo se pregunta por la esencia humana en oposición a las intervenciones tecnológicas, hoy en día naturalizadas. Desde el arte, la filosofía y la literatura, las personas reflexionan en torno al impacto de la tecnología en la humanidad, así como sobre las diversas maneras en que el ser humano puede existir y convivir. De esta forma, en el ámbito de la ciencia ficción se imaginan otros mundos a partir de las infinitas posibilidades que ofrece la pregunta ¿cómo sería la humanidad si…?

El ciclo se plantea como una oportunidad para meditar sobre la relación entre arte, ciencia y tecnología, un aspecto relevante en el debate actual en torno a las demandas sociales, la búsqueda de relaciones más justas y la emergencia climática. Es un momento crucial que exige cambiar hábitos, modelos de producción y consumo, así como atender y dar voz a los sectores de la población que, por diversas razones, han permanecido subordinados.

Héctor Justino Hernández nació en Córdoba, Veracruz. Es ganador del décimo Concurso de Cuento Infantil convocado por la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz y obtuvo mención honorífica en el Concurso de ensayo “José Vasconcelos, gestor cultural”. Escribió las obras Dimorfismo y Drenaje a cielo abierto. Ha publicado en las revistas Punto de partidaLa Palabra y el HombreÁgora y Penumbria, entre otras, y sus textos también se encuentran en antologías como Diversidad(es). Minificciones alternasVívela muerte y Trapiche. Es director general de la revista literaria Tintero Blanco.

El IVEC invita a disfrutar del ciclo “Ciencia ficción y transhumanismos” los sábados 15 y 29 de enero, a las 16:00 horas, en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa. Consulta el programa del ciclo y todas las actividades de la GACX en las redes sociales Facebook y Twitter @GACXalapa y el blog gacxalapa.blogspot.com. Para conocer la oferta cultural que el Instituto ha programado esta temporada visita www.ivec.gob.mx

#UsaCubrebocas cuando visites los recintos culturales del IVEC.

Relacionados

Columnistas