La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
sábado, abril 26, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
75 %
1.6kmh
51 %
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
26 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Auditoría Superior detecta que Gobierno Federal pagó millones por medicinas que no recibió

Lo último

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A de C.V (Birmex) pagó 63 millones de pesos a las empresas U.A.B Jorinis y 20 millones de pesos a Omfe S.A, pero no dio evidencia de la recepción de medicamentos ni de la amortización de los anticipos.

De acuerdo con la tercera entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2020, Birmex también omitió dar seguimiento y llevar el control adecuado para la depuración de cuentas por pagar de los proveedores, además pagó de más a 456 empleados que ascendió a un monto de 5 millones 880 mil pesos.

En 2017, la empresa del gobierno contrató el Sistema de Información Financiera Birmex, por el cual pagó más de 22 millones de pesos a la empresa Espacios en Red y Servicios S.A de C.V. Sin embargo, hasta el momento de la revisión había sido implementado, por lo cual la ASF indicó que procederá en los términos de la ley de fiscalización y rendición de cuentas.

En otra auditoría realizada al ejercicio del gasto público en 2020, la ASF documentó que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no recibió 650 de los mil ventiladores que compró hace dos años.

La ASF determinó también que se entregaron de manera extemporánea más de 17 millones de insumos de protección personal y que el Insabi pagó a cuatro proveedores por la adquisición de 2 mil 250 ventiladores; sin embargo, no existe la documentación comprobatoria que sustente la adjudicación, así como la recepción y distribución de los ventiladores por parte del Instituto.

La ASF también indicó que el Insabi no distribuyó a dependencias federales y a servicios de salud más de ocho millones de insumos conformados por batas, mascarillas y guantes: no coinciden los insumos entregados por el proveedor y los registros de la base de los registros entregados.

Relacionados

Los que saben