El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Auditoría Superior detecta que Gobierno Federal pagó millones por medicinas que no recibió

Lo último

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A de C.V (Birmex) pagó 63 millones de pesos a las empresas U.A.B Jorinis y 20 millones de pesos a Omfe S.A, pero no dio evidencia de la recepción de medicamentos ni de la amortización de los anticipos.

De acuerdo con la tercera entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2020, Birmex también omitió dar seguimiento y llevar el control adecuado para la depuración de cuentas por pagar de los proveedores, además pagó de más a 456 empleados que ascendió a un monto de 5 millones 880 mil pesos.

En 2017, la empresa del gobierno contrató el Sistema de Información Financiera Birmex, por el cual pagó más de 22 millones de pesos a la empresa Espacios en Red y Servicios S.A de C.V. Sin embargo, hasta el momento de la revisión había sido implementado, por lo cual la ASF indicó que procederá en los términos de la ley de fiscalización y rendición de cuentas.

En otra auditoría realizada al ejercicio del gasto público en 2020, la ASF documentó que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no recibió 650 de los mil ventiladores que compró hace dos años.

La ASF determinó también que se entregaron de manera extemporánea más de 17 millones de insumos de protección personal y que el Insabi pagó a cuatro proveedores por la adquisición de 2 mil 250 ventiladores; sin embargo, no existe la documentación comprobatoria que sustente la adjudicación, así como la recepción y distribución de los ventiladores por parte del Instituto.

La ASF también indicó que el Insabi no distribuyó a dependencias federales y a servicios de salud más de ocho millones de insumos conformados por batas, mascarillas y guantes: no coinciden los insumos entregados por el proveedor y los registros de la base de los registros entregados.

Relacionados

Los que saben