HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
66 %
2.2kmh
100 %
Vie
31 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
31 °

La rarísima ética gringa (y el decálogo de Claudia)

La diplomacia internacional suele mostrarnos sus propios métodos de "limpieza" y en este caso, el gobierno neoconservador de Estados Unidos asume el papel de árbitro moral y emprende una “limpieza migratoria” contra notorios políticos mexicanos, mayormente miembros destacados de la élite morenista. Circula en redes sociales un extraño registro conocido como “Lista Marco”, donde, según afirman, numerosos políticos mexicanos y empresarios afines a ellos están bajo la lupa de las autoridades gringas. Dicha lista no es oficial pero tampoco fue desmentida. Varios prominentes funcionarios electos y sus familias han...

Conmemora IVEC el natalicio y centenario luctuoso del pintor tlacotalpeño Alberto Fuster

Lo último

Comunicado:

En el marco del centenario luctuoso y el 150 aniversario del natalicio del destacado artista tlacotalpeño Alberto Fuster, el Museo de Arte del Estado de Veracruz conmemora la vida y obra del pintor a través de la serie virtual Lunes de Espacios Interiores, que se transmitirá a través de la cuenta de Facebook @MAEVorizaba los días 14, 21 y 28 de febrero, a las 13:00 horas.

Alberto Fuster Beltrán (1872-1922) fue un artista visual originario de la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz. Alumno durante su adolescencia del reconocido pintor Salvador Ferrando, continuó sus estudios de arte en Roma gracias al apoyo del administrador de la aduana del Puerto de Veracruz, Teodoro A. Dehesa y posteriormente viajó a Venecia, Florencia, Milán, Nápoles y París para perfeccionar su técnica durante el régimen de Porfirio Díaz. Su obra se caracteriza por la presencia de tres temáticas simbólicas: el pasado grecorromano, la espiritualidad del cristianismo y el folklore veracruzano.

El recorrido por la colección de Alberto Fuster contará con la participación de la historiadora de arte y curadora del Museo de Arte del Estado de Veracruz, Milena Koprivitza, quien a través de la reseña de las once obras del autor veracruzano preservadas en la Casa de Cultura “Agustín Lara” recordará la trayectoria del pintor.

El MAEV invita a conocer el legado artístico del pintor Alberto Fuster en la serie virtual “Lunes de Espacios interiores”, que se transmitirá los próximos 14, 21 y 28 de febrero, en punto de las 13:00 horas, en la página de Facebook @MAEVorizaba. Para consultar la programación completa del Museo de Arte del Estado de Veracruz y la red de recintos culturales del IVEC visita la página web  www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben