Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.3 ° C
26.3 °
26.3 °
52 %
3.4kmh
78 %
Sáb
28 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

Conmemora IVEC el natalicio y centenario luctuoso del pintor tlacotalpeño Alberto Fuster

Lo último

Comunicado:

En el marco del centenario luctuoso y el 150 aniversario del natalicio del destacado artista tlacotalpeño Alberto Fuster, el Museo de Arte del Estado de Veracruz conmemora la vida y obra del pintor a través de la serie virtual Lunes de Espacios Interiores, que se transmitirá a través de la cuenta de Facebook @MAEVorizaba los días 14, 21 y 28 de febrero, a las 13:00 horas.

Alberto Fuster Beltrán (1872-1922) fue un artista visual originario de la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz. Alumno durante su adolescencia del reconocido pintor Salvador Ferrando, continuó sus estudios de arte en Roma gracias al apoyo del administrador de la aduana del Puerto de Veracruz, Teodoro A. Dehesa y posteriormente viajó a Venecia, Florencia, Milán, Nápoles y París para perfeccionar su técnica durante el régimen de Porfirio Díaz. Su obra se caracteriza por la presencia de tres temáticas simbólicas: el pasado grecorromano, la espiritualidad del cristianismo y el folklore veracruzano.

El recorrido por la colección de Alberto Fuster contará con la participación de la historiadora de arte y curadora del Museo de Arte del Estado de Veracruz, Milena Koprivitza, quien a través de la reseña de las once obras del autor veracruzano preservadas en la Casa de Cultura “Agustín Lara” recordará la trayectoria del pintor.

El MAEV invita a conocer el legado artístico del pintor Alberto Fuster en la serie virtual “Lunes de Espacios interiores”, que se transmitirá los próximos 14, 21 y 28 de febrero, en punto de las 13:00 horas, en la página de Facebook @MAEVorizaba. Para consultar la programación completa del Museo de Arte del Estado de Veracruz y la red de recintos culturales del IVEC visita la página web  www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben