El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
nubes dispersas
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
39 %
3.2kmh
42 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Conmemora IVEC el natalicio y centenario luctuoso del pintor tlacotalpeño Alberto Fuster

Lo último

Comunicado:

En el marco del centenario luctuoso y el 150 aniversario del natalicio del destacado artista tlacotalpeño Alberto Fuster, el Museo de Arte del Estado de Veracruz conmemora la vida y obra del pintor a través de la serie virtual Lunes de Espacios Interiores, que se transmitirá a través de la cuenta de Facebook @MAEVorizaba los días 14, 21 y 28 de febrero, a las 13:00 horas.

Alberto Fuster Beltrán (1872-1922) fue un artista visual originario de la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz. Alumno durante su adolescencia del reconocido pintor Salvador Ferrando, continuó sus estudios de arte en Roma gracias al apoyo del administrador de la aduana del Puerto de Veracruz, Teodoro A. Dehesa y posteriormente viajó a Venecia, Florencia, Milán, Nápoles y París para perfeccionar su técnica durante el régimen de Porfirio Díaz. Su obra se caracteriza por la presencia de tres temáticas simbólicas: el pasado grecorromano, la espiritualidad del cristianismo y el folklore veracruzano.

El recorrido por la colección de Alberto Fuster contará con la participación de la historiadora de arte y curadora del Museo de Arte del Estado de Veracruz, Milena Koprivitza, quien a través de la reseña de las once obras del autor veracruzano preservadas en la Casa de Cultura “Agustín Lara” recordará la trayectoria del pintor.

El MAEV invita a conocer el legado artístico del pintor Alberto Fuster en la serie virtual “Lunes de Espacios interiores”, que se transmitirá los próximos 14, 21 y 28 de febrero, en punto de las 13:00 horas, en la página de Facebook @MAEVorizaba. Para consultar la programación completa del Museo de Arte del Estado de Veracruz y la red de recintos culturales del IVEC visita la página web  www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas

Relacionados

Los que saben