Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Desarrolla tu creatividad en el taller “Tejido de ojo de perdiz sobre muebles de madera”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Centro Cultural Atarazanas invita a participar en el taller de tejido de ojo de perdiz sobre muebles de madera que se llevará a cabo en modalidad presencial los martes y jueves del 1 de marzo al 28 de abril, en horario de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, en la sala de talleres de este recinto cultural ubicado en el puerto de Veracruz. 

Dirigido a personas mayores de 18 años, el taller tiene el objetivo de enseñar a las y los participantes una de las técnicas más utilizadas en los sillones tradicionales de la Perla del Papaloapan: un tejido conformado por pequeños nudos, formas redondeadas que recuerdan a los ojos de una perdiz.

Las sesiones estarán a cargo de Antonio García, conocido como don Toño, colaborador del Instituto Veracruzano de la Cultura con una larga experiencia en esta técnica de tejido y en trabajos de laudería y carpintería. También participa como instructor Marcial Rosas, técnico de logística en el Centro Cultural Atarazanas, quien se ha dedicado al tejido de ojo de perdiz en muebles de madera desde hace más de 25 años.

El Centro Cultural Atarazanas reitera la invitación al taller “Tejido de ojo de perdiz sobre muebles de madera”, que se llevará a cabo los martes y jueves del 1 de marzo al 28 de abril, en horario de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, en el callejón Julio S. Montero s/n, col. Centro de la ciudad de Veracruz. La actividad es gratuita, con aforo limitado; las y los interesados podrán registrarse a través del siguiente formulario: https://bit.ly/OjodeperdizIVEC

Para conocer la programación completa del Centro Cultural Atarazanas sigue las redes sociales @CentroCulturalAtarazanas y consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en www.ivec.gob.mx.

#UsaCubrebocas cuando visites la red de recintos culturales del IVEC.

Relacionados

Los que saben