HOY:

Campaña electoral, circulo cerrado

En Veracruz para los candidatos a ediles la suerte está echada, la moneda está en el aire y el domingo próximo estaremos en condiciones de conocer los nombres y partidos favorecidos mayoritariamente por la voluntad ciudadana. El circuito propagandístico también se cerró para los aspirantes a integrar el Poder Judicial en la modalidad de ser “electos por el pueblo”. La incógnita tiende su ancho manto en espera de saber cuál de los partidos en...
jueves, mayo 29, 2025
Xalapa
nubes
23.7 ° C
23.7 °
23.7 °
55 %
2.4kmh
93 %
Jue
26 °
Vie
26 °
Sáb
22 °
Dom
25 °
Lun
26 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Empresa de Sudáfrica diseña la primera vacuna ARNm contra Covid de África

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La empresa sudafricana Afrigen hizo historia al lograr el primer candidato vacunal contra el Covid-19 de África, que utiliza la tecnología de los ácidos ribonucleicos mensajeros (ARNm) y que utilizó los mismos datos científicos con los que se diseñó la de Moderna, confirmó la empresa.

Afrigen espera que su vacuna, a la que aún no han dado nombre, pueda empezar a ser estudiada en humanos en noviembre. Por el momento, el proyecto se encuentra en la fase de análisis preclínicos y en animales.

«Usamos la secuencia, el código genético (del coronavirus), de la Universidad de Stanford, que es el mismo que para la vacuna de Moderna. Pero nosotros usamos nuestro propio proceso para hacerla», explicó Petro Terblanche, directora gerente de Afrigen.

Este proyecto, desarrollado en los laboratorios que Afrigen tiene en Ciudad del Cabo, nació con la colaboración de expertos de la Universidad de Witwatersrand y cuenta con financiación, entre otros, del Estado sudafricano y de gobiernos europeos.

Está diseñada partiendo de la versión original del SARS-CoV-2, pero Afrigen trabaja también ya con la secuencia de la variante ómicron, cuya detección fue anunciada precisamente por científicos sudafricanos a finales de noviembre pasado.

La vacuna de Afrigen es la primera candidata íntegramente africana, a pesar de que varias farmacéuticas líderes en la vacunación mundial anticovid llegaron a acuerdos de producción para cerrar las últimas fases de elaboración en África o incluso alcanzaron, recientemente, alianzas para que empresas locales utilicen toda la patente (como la sudafricana Aspen y la multinacional Johnson & Johnson).

El avance supone todo un hito para una región que, durante la pandemia, experimentó grandes dificultades para proveerse de los productos sanitarios necesarios para luchar contra el coronavirus, las vacunas.

Con información de EFE

Relacionados

Columnistas