Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
85 %
1.4kmh
100 %
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Invita GACX a la tercera y cuarta sesión del ciclo “Ciencia ficción y transhumanismos”

Lo último

Comunicado:

La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa invita a la tercera y cuarta sesión del ciclo de debate sobre cine y literatura Ciencia ficción y transhumanismos, dirigido por el joven escritor Héctor Justino Hernández. Las actividades se realizarán de manera presencial los días 12 y 26 de febrero, a las 16:00 horas, en el auditorio de la GACX.

Con el objetivo de crear un espacio de reflexión en torno a la relación entre el arte, la ciencia y la tecnología, así como los problemas sociales, la búsqueda de justicia y la emergencia climática, el ciclo Ciencia ficción y transhumanismos presenta una serie de charlas dedicadas al debate y análisis de casos específicos dentro de la literatura y la producción cinematográfica.

El sábado 12 de febrero tendrá lugar la tercera sesión del ciclo: “Cyberpunk, inteligencia artificial y realidad aumentada”, mientras que el día 26 de febrero se llevará a cabo “Biocomunidades, mundos sustentables y economía social”. Ambos diálogos serán coordinados por el autor veracruzano Héctor Justino Hernández, quien hablará sobre las distintas manifestaciones transhumanistas presentes en un momento histórico que exige cambiar de hábitos, fomentar la equidad y reflexionar acerca de los modelos de producción y consumo.

Héctor Justino Hernández es originario de la ciudad de Córdoba. Ha colaborado con las revistas Punto de partidaLa Palabra y el HombreÁgoraPenumbria, así como las antologías Diversidad(es) minificciones alternasVívela muerte y Trapiche. Es ganador del Décimo Concurso de Cuento Infantil convocado por la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz y en 2021 obtuvo una mención honorífica en el concurso de ensayo “José Vasconcelos, gestor cultural”. Entre sus obras publicadas destaca Dimorfismo y Drenaje a cielo abierto . Actualmente es director de la revista literaria Tintero Blanco.

La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa reitera la invitación a las charlas “Cyberpunk, inteligencia artificial y realidad aumentada” y “Biocomunidades, mundos sustentables y economía social” los próximos sábados 12 y 26 de febrero a las 16:00 horas, en el auditorio de la galería. Para conocer todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura visita www.ivec.gob.mx. Consulta la cartelera de la GACX en sus redes sociales Facebook y Twitter @GACXalapa.

#UsaCubrebocas cuando visites los recintos culturales del IVEC.

Relacionados

Los que saben