Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Invita IMSS Veracruz Sur a reforzar medidas preventivas en niños ante Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El principal factor de riesgo en menores que presentan Covid-19 es la obesidad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, a través de la Jefatura de Prestaciones Médicas exhortó a padres de familia a reforzar las medidas preventivas contra la Covid-19 ante el regreso a clases presencial.

El coordinador Clínico de Pediatría, doctor Jesús Velazco Báez, explicó que aunque la afluencia de menores hospitalizados por el virus del SARS-CoV-2 en la región sur es baja, si existen casos de pacientes ambulatorios, por lo que se pide a la derechohabiencia seguir y reforzar medidas preventivas y no bajar la guardia ante esta enfermedad.

Destacó que el bajo porcentaje de infantes hospitalizados se debe principalmente a la correcta alimentación que tienen, es fundamental incluir en ellos el uso correcto de cubre bocas (tapando de la nariz a la barbilla), lavado de manos correcto, uso de gel antibacterial con un 70% de alcohol, mantener sana distancia y un adecuado estornudo de etiqueta.

Añadió que el principal factor de riesgo en niños que presentan COVID-19 es la obesidad, seguido de la hipertensión y la diabetes, por ello la importancia de mantener una alimentación equilibrada y sana con proporciones adecuadas correspondientes al plato del buen comer.

‘’Como padres sabemos que es difícil que un niño lleve a cabo las medidas preventivas, porque está en su naturaleza jugar y ser distraído, pero es importante que les expliquemos a los niños la importancia de cuidarnos y sobre todo hacer parte de su atuendo el uso de cubre bocas’’, explicó el médico.

Finalmente, exhortó a los padres que ante alguna sintomatología de enfermedad respiratoria acudan a su Unidad de Medicina Familia (UMF) para recibir una valoración y adecuada medicación.

Relacionados

Los que saben