El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO hará berrinche: alta comisionada de la ONU fustiga matanza de periodistas

Lo último

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, encendió las alertas por los asesinatos de periodistas en México. En una sesión del Consejo de Derechos Humanos hizo un llamado al Gobierno de México para atender los hechos de violencia.

“En México, documentamos el asesinato de cuatro periodistas y un trabajador de los medios tan solo en los primeros dos meses de este año, y dos casos adicionales están aún en proceso de verificación. En 2021, ocho periodistas y dos guardias de un medio de comunicación fueron asesinados y otros dos periodistas desaparecidos”, dijo en la 49ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, la cual se realizó en Ginebra, Suiza.

Michelle Bachelet aseguró que son los periodistas del interior de la República los que son las víctimas más constantes de la violencia porque las autoridades han contribuido para ello.

“Los reporteros que trabajan sobre política local, corrupción y crimen enfrentan mayores riesgos de ataques. Desafortunadamente, en ocasiones funcionarios han contribuido al clima de miedo en el que trabajan al denigrar a los periodistas y la relevancia de su trabajo de investigación”, afirmó.


Las declaraciones de Michelle Bachelet sobre la violencia que enfrentan los periodistas en México llegó casi a la par de las críticas que hicieron diputados del Parlamento Europeo, quienes pidieron “a las autoridades mexicanas que garanticen la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos”.

Dicha postura de los legisladores europeos desató polémica en México e incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador los llamó “borregos” en un comunicado oficial del gobierno de México. La postura del Gobierno de México, incluso fue cuestionada por políticos afines a AMLO, como los diputados Patricia Armendáriz y Gerardo Fernández Noroña, aquí lo que opinaron.

Información en

Michelle Bachelet, comisionada de la ONU, alerta sobre asesinatos de periodistas en México

Relacionados

Los que saben