El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO promete construir hospital en terrero de refinería en Hidalgo

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en el terreno donde se iba a construir una refinería en Hidalgo en el gobierno de Felipe Calderón, se va a construir un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se buscará levantar un parque industrial.

En el municipio de Atitalaquia, Hidalgo, el mandatario federal recordó que el terreno tuvo un costo de mil 800 millones de pesos y solo se levantó una barda como parte de las obras de la refinería.

“Estamos en este terreno que originalmente iba a ser una refinería, se compró para eso para construir una refinería en el tiempo del gobierno de Felipe Calderón, mil 800 millones de pesos, 700 hectáreas, no se hizo la refinería, nada más la barda, y ahora vamos a utilizar este terreno, una parte, 17 hectáreas, para hacer un hospital del Seguro Social porque tenemos que resolver el problema de la atención médica a los derechohabientes”, afirmó el jefe del ejecutivo federal

Dijo que el nuevo hospital va a sustituir al Hospital General de Zona No. 5 del IMSS en el que 16 pacientes perdieron la vida en septiembre de 2021 tras desbordamiento del río Tula que inundó el hospital.

“El año pasado las inundaciones se afectó el hospital de Tula, incluso fallecieron personas, que nos duele mucho decirlo, y nos comprometimos a que se iba a hacer este hospital y se decidió que sea en ese terreno, va a ser un hospital mucho más grande, es muy bueno el terreno”, explicó.

López Obrador acompañado por el gobernador de Hidalgo Omar Fayad, adelantó que se buscará aprovechar el resto del terreno con la construcción de un parque industrial.

“Es importante decir que se va a utilizar el resto del terreno, vamos a ver si antes de que concluya nuestro gobierno podemos hacer una convocatoria para que se instale un parque industrial, aprovechando de que está la refinería de Tula y va a tenerse también una nueva coquizadora, entonces para aprovechar todo el terreno”, indicó.

Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo indicó que se van a invertir más de 2 mil millones de pesos en la construcción de este nuevo hospital que será inaugurado el 21 de marzo de 2023, y que en septiembre de este año quedará concluida la Unidad de Medicina Familiar.

“La inversión es de mil 440 millones de pesos de obra, 613 millones de pesos de equipo, en suma, son 2 mil 53 millones de pesos, son 34 especialidades, 144 camas y seis salas de operaciones, entre ellas cuatro quirófanos, va a tener también unidad de cuidados intensivos para adultos, unidad de cuidados intensivos pediátrica y también unidad de intensivos neonatales”, comentó.

Relacionados

Los que saben