HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Aumentó 120% el robo a trenes en México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Después de los constantes bloqueos a la vías del tren, el robo a este medio de transporte ha ido en aumento y alcanzado el 120% en el tercer trimestre de 2021, en comparación con lo ocurrido en el mismo periodo de 2020.

De acuerdo con el Reporte de Seguridad del Sistema Ferroviario Mexicano, en ese trimestre ocurrieron mil 485 incidentes.

El análisis realizado por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), refiere que los productos más robados fueron autopartes, con 29.8 por ciento del total; granos, semillas y sus derivados con 27.3 por ciento, y bienes de consumo con 10.4 por ciento.

Guanajuato lideró el robo con un alza de 240.3 por ciento, seguido por Jalisco y Puebla. En contraste Tabasco, Morelos, Ciudad de México y Chiapas disminuyeron 100 por ciento los eventos delictivos al ferrocarril.
La ARTF destacó que los reportes de vandalismo se incrementaron 140.8 por ciento en el tercer trimestre del año pasado, al totalizar 3 mil 292 comparados con el mismo periodo, pero de 2020.

Guanajuato, San Luis Potosí y Coahuila fueron los estados con mayor número de reportes de vandalismo. Las tres entidades del País constituyen 38.7 por ciento del total de reportes en ese rubro.

Carlos Barreda Westphal, representante en México de la firma Stella-Jones Corp, dio a conocer el ataque a trenes y vías férreas fue clasificado como delito grave, la medida legislativa no ha sido lo suficientemente persuasiva para inhibir los hechos delictivos contra el tren.

Lo anterior por el deficiente sistema de procuración de justicia, principalmente, y por la posible colusión de las policías municipales con los grupos delincuenciales, sostuvo.

El especialista agregó que algunos de los factores que también abonan a los robos o vandalismo en contra del tren es que la mercancía que se transporta por este medio y los materiales.

También te puede interesar: Es Jalisco segundo en robo a trenes

«Una buena parte de los materiales que componen las vías son de acero (clavos, placas y fijaciones), pueden tener diferentes mercados para su posterior comercialización, sea como materiales de segundo uso, o simplemente como chatarra», aseguró.

Indicó que el desmantelamiento y los daños ocasionados en una vía descarrilarán a cualquier tren en curso y ello genera las condiciones idóneas para el robo.

-Con información de NTR

Relacionados

Los que saben